Reforma Constitucional contra el Vaping
La Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores recién aprobaron el proyecto de reforma constitucional para prohibir la venta de vapes en México. Esta noticia ha generado muchas opiniones y desinformación. Por eso, en VTZ preparamos este post para que conozcas los puntos clave de esta reforma:
¿Cuál es el alcance de la reforma constitucional sobre vapes?
El proyecto de reforma al artículo 4 de la Constitución establece que queda:
“... prohibida la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley.”
Proyecto de Reforma Constitucional
Es decir, se busca que en el país no sea posible producir o vender vapes, ni dispositivos similares. Curiosamente, la Constitución indica que deberá haber legislación secundaria, por lo que hay que esperar a que la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) o alguna nueva legislación aclaren cuáles serán los dispositivos prohibidos y en qué términos.
¿Qué pasa con las empresas y personas que venden vapes?
Para enfatizar esta prohibición, el proyecto de reforma también prevé una modificación al artículo 5 de la Constitución, relativo a la libertad de trabajo y comercio. En particular, la reforma veda:
“...la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad para la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley.”
Proyecto de Reforma Constitucional
En otras palabras, crea una restricción a que las empresas que comercian estos productos.
¿Quiénes son los principales afectados?
El proyecto de reforma genera problemas para diversos sectores de la sociedad, con especial énfasis en el sector empresarial y los consumidores. Si bien se pudiera presumir un “mercado formal” muy limitado, los medios comentan que crecerá el mercado clandestino para satisfacer la demanda existente de vapes y los riesgos asociados con un mercado sin regulaciones y sin control de calidad. En este escenario, los consumidores podrían verse orillados a adquirir dispositivos de dudosa procedencia y calidad.
¿Ya está aprobada la reforma constitucional de vapes?
No, el proyecto de reforma sólo ha sido aprobado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Es decir, la reforma está a unos cuantos pasos de convertirse en una realidad. Ahora, será necesario que se apruebe por la mayoría de las legislaturas locales, entre otras cosas. Por tanto, a la fecha, la importación, producción y venta de vapes sigue siendo posible para las empresas y personas amparadas en este momento.
Conclusión
En conclusión, el proyecto de reforma constitucional para prohibir los vapes en México representa un cambio significativo con implicaciones para las empresas comercializadoras y consumidores que han buscado ampararse. Por tanto, será crucial seguir de cerca el desarrollo de este proyecto de reforma en sus próximas etapas.
¡Consulta nuestras publicaciones previas!
¿Necesitas más información?
VTZ es un despacho especializado en Comercio Exterior y Aduanas con 50 años de experiencia. Para más información, contacta a nuestros miembros clave: