Marcas de certificación "Hecho en México" y "Made in Mexico"
El 17 de febrero de 2025, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” y sus respectivas reglas de uso. ¿Quiere utilizar la marca “hecho en méxico en sus productos? Los detalles aquí.
Objetivo de las reglas Hecho en México
- El objetivo del acuerdo es precisamente dar a conocer las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” y establecer sus reglas de autorización y uso.
- El acuerdo es aplicable a todas las personas físicas o morales que deseen obtener la autorización de uso de las marcas de certificación.
Signos distintivos y denominaciones de las marca Hecho en México
- Los signos distintivos y denominaciones de las marcas de certificación son los siguientes:
- “Hecho en México”: con el logotipo del Escudo Nacional y la leyenda “Hecho en México”.
- “Made in Mexico”: con el logotipo del Escudo Nacional y la leyenda “Made in Mexico”.
El diseño, visible en el acuerdo, y especificaciones de las marcas de certificación se incluyen en el Manual de Identidad Gráfica.
Reglas de uso de Hecho en México
- La Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía será la autoridad responsable en otorgar la autorización de uso de las marcas de certificación.
- Las personas usuarias de las marca “Hecho en México” deberán cumplir con los requisitos, así como con las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y el Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial.
- La marca Hecho en México sólo podrán utilizarse de manera accesoria y no de manera principal o sustitutiva de la marca de las personas usuarias. Asimismo, no podrán tener una dimensión igual o mayor a la marca de los productos ni estar dispuestas en un lugar predominante de modo que puedan inducir a error respecto a la naturaleza de las marcas de certificación.
- La marca (en inglés) “Made in Mexico” sólo podrá utilizarse en los productos destinados a la exportación.
Autorización de uso de Hecho en México
- El interesado deberá presentar su solicitud de autorización de uso ante la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, a través del correo electrónico hechoenmexico@economia.gob.mx, así como adjuntar la documentación e información requerida.
- La Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía resolverá la solicitud de autorización de uso de las marcas de certificación dentro de los 10 días hábiles siguientes al ingreso de la solicitud o, en su caso, a la atención de la prevención.
- La autorización del uso de las marcas de certificación, tendrá una vigencia de 5 años contados a partir de la notificación de la autorización.
¿Cuáles son los requisitos?
Para estar autorizados para usar la marca de certificación “Hecho en México” o “Made in Mexico”, las personas físicas o morales deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Requisitos de forma:
- Tratándose de personas físicas: Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional) y su constancia de situación fiscal.
- Tratándose de personas morales: Constancia de Situación Fiscal y acta constitutiva y documento que acredite la personalidad de su representante legal o apoderado.
- Requisitos de fondo:
- Que los productos sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos.
- Que los solicitantes acrediten fehacientemente que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
Estos requisitos están establecidos en el Artículo 5 de las Reglas de Uso de las Marcas de Certificación Hecho en México y Made in Mexico.
Efectos de la autorización para usar Hecho en México
- Las personas autorizadas para usar la marca tendrán los derechos y obligaciones establecidos en las reglas.
- Las personas usuarias podrán participar en las diversas actividades de difusión de la marca Hecho en México que lleve a cabo la Secretaría de Economía, conforme a sus convocatorias.
- La Secretaría de Economía no será considerada como socio, agente o representante de las personas autorizadas: las personas autorizadas actuarán bajo su propio riesgo y costo, y serán las únicas responsables frente a terceros por las actividades que desarrollen en virtud de la autorización que para estos efectos se les otorguen.
Renovación y cancelación de la autorización
De acuerdo con las reglas de uso de las marcas de certificación HECHO EN MÉXICO y MADE IN MEXICO, la renovación de la autorización de uso de las marcas de certificación debe solicitarse con al menos seis meses de anticipación al término de su vigencia.
La autorización de uso de las marcas de certificación tendrá una vigencia de 5 años.
La cancelación de la autorización de uso de las marcas de certificación se dará en los siguientes casos:
- Cuando se utilicen las marcas de certificación de manera diversa a lo establecido en el Manual de Identidad Gráfica.
- Cuando se constate que los productos no cumplen con los requisitos establecidos en las presentes reglas, previa revisión de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía.
- Por término de su vigencia sin solicitud de renovación.
¿Necesitas más información?
VTZ es un despacho especializado en Comercio Exterior y Aduanas con 50 años de experiencia. Para más información, contacta a nuestros miembros clave: