ENTRADA EN VIGOR LA “LEY SILLA” EN MÉXICO
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicada el 19 de diciembre de 2024 una reforma y adición a varias disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, a esta reforma se le denominó coloquialmente como “Ley Silla” y, la misma está enfocada en garantizar el derecho al descanso de los trabajadores durante su jornada laboral.
¿Cuándo entrará en vigor?
El 17 de junio de 2025 entra en vigor dicha reforma. Por tanto, los empleadores deben de proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
Donde se colocarán?
En el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo. La misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo, lo anterior encuentra sustento en el artìculo 132 fracción V de la Ley Federal del Trabajo (IFT).
Provisión de asientos
Los empleadores, conforme al artículo tercero transitorio del la reforma contarán con un plazo de 180 días naturales contados a partir de su entrada en vigor para adecuar su normativa interna para dar cumplimiento a lo establecido en la fracción V del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. Así que, estas políticas y adecuaciones son obligatorias y exigibles a partir del 14 de diciembre de 2025 y deberán cumplir con lo siguiente:
- Contar con un número suficiente de asientos o sillas con respaldo para que todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y actividades análogas puedan utilizarlas en el desempeño de sus funciones y en descansos periódicos durante la jornada laboral.
- Dichas sillas o asientos, deben estar ubicadas en los lugares de trabajo y áreas de descanso, para el correcto uso por parte de los trabajadores.
- Las empresas o empleadores, deben evitar obligar las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral o impedir hacer uso de los asientos proporcionados mientras realizan sus labores.
Regulación en el Reglamento Interior
También se deben incorporan en el Reglamento Interior de Trabajo los periodos de descanso obligatorios que marca la Ley Federal del Trabajo, así como las normas específicas que regulen el derecho de los empleados a usar los asientos o las sillas durante la jornada laboral, asegurando su cumplimiento.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberá emitir las normas correspondientes sobre los factores de riesgos de trabajo en un plazo no mayor a 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor de la reforma.
¿Necesitas más información?
VTZ es un despacho con más de 50 años de experiencia, especializado en Comercio Exterior y Aduanas y una robusta práctica fiscal y corporativa. Para más información, contacta a nuestros miembros clave:

Adrián Vázquez
Socio Director

Rafael Alday
Autor