Oportunidad de presentar comentarios sobre el funcionamiento del T-MEC
Recientemente se publicaron dos avisos relevantes para el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC/USMCA):
- En México, el Diario Oficial de la Federación dio a conocer el Aviso que habilita la presentación de comentarios sobre el funcionamiento del T-MEC.
- En Estados Unidos, la Office of the United States Trade Representative (USTR) emitió un Request for Public Comments and Notice of Public Hearing en el Federal Register (2025-18010).
Ambos forman parte del proceso de consultas públicas previo a la Revisión Conjunta de 2026, la cual determinará si el T-MEC se extiende por un nuevo periodo de 16 años.
Puntos Claves de los Avisos
México:
México abrirá consultas públicas para recibir opiniones sobre la operación y el funcionamiento del T-MEC, durante 60 días naturales, con posibilidad de extenderse 30 días más (hasta 90 días en total).
- Los comentarios deberán presentarse ante Secretaría de Economía. La recepción puede ser digital a través del correo electrónico consultas t.mec@economia.gob.mx y mediante el portal o http://www.buzontmec.economia.gob.mx; o recepción física directamente en las oficinas de la Secretaría de Economía.
Estados Unidos:
En Estados Unidos, el plazo para la recepción de comentarios y propuestas será de 90 días, incluyendo la posibilidad de presentar observaciones por escrito y participar en audiencias públicas.
La USTR llevará a cabo una audiencia pública el 17 de noviembre de 2025 en Washington, D.C., abierta a empresas, asociaciones y particulares que deseen presentar comentarios escritos y orales.
El objetivo de ambas consultas es recabar información y perspectivas que sirvan de base para la Revisión Conjunta de 2026, en la que las Partes deberán decidir si extienden el tratado por un nuevo periodo de 16 años.
Los temas centrales incluyen: reglas de origen, aranceles, condiciones laborales y ambientales, acceso a mercados, comercio e inversión digital, competitividad y fortalecimiento de la integración regional.
Conclusión
La apertura de consultas en México marca el inicio formal del proceso de revisión del T-MEC y brinda al sector privado una oportunidad estratégica para incidir en el futuro del tratado. Al estar limitado a un plazo de 60 días, el envío de comentarios bien fundamentados resulta crucial para que los intereses nacionales —particularmente en sectores productivos clave— sean escuchados y considerados en la revisión conjunta de 2026.
¿Necesitas más información?