Nuestra socia Susana Muñoz, directora del Chinese Desk, preparó una alerta en donde aborda la tensión creciente entre EE.UU. y China, describiendo los acontecimientos recientes que afectan la relación entre las dos economías más grandes del mundo, a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2020 en EE.UU.
Nuestra socia destaca la complejidad que implica desenredar el conflicto entre los protagonistas de la guerra comercial porque, como señala, la reestructuración económica mundial está por venir. Si bien China es un país en expansión y en búsqueda de desarrollo de nuevos mercados, China está en oposición a las políticas de EE.UU. Ello significará tanto la destrucción de modelos de negocio como la reestructuración de industrias enteras, así como consecuencias geopolíticas.
Al respecto, Susana Muñoz reflexiona sobre la tensión comercial China-EE.UU. y su impacto para México, respondiendo a las siguientes preguntas:
Por un lado, Susana reconoce que la tensión comercial impactará en el corto y mediano plazo la estrategia mexicana de promoción como destino de inversión para exportar hacia los mercados de Norteamérica.
Por otro lado, nuestra socia destaca que,
“resulta evidente que nuestra cercanía y acceso preferencial al mercado norteamericano no son argumentos suficientes para que las empresas chinas inviertan en nuestro país. Por el contrario, es muy necesario actualizar nuestra estrategia de acercamiento hacia las empresas e inversionistas chinos, no sólo posicionando los beneficios del T-MEC, sino también realizando una verdadera labor de identificación de oportunidades de complementación en proyectos comerciales, industriales, tecnológicos y de inversión.”
Consulta el texto completo del artículo aquí.
Consideramos relevante señalar que de acuerdo con los datos que reporta el INEGI sobre la Balanza Comercial de mercancías de México durante junio de 2020, se observa que la tasa anual de crecimiento de las exportaciones continúa a la baja, si se compara con la cifra total de 2019. En el mismo sentido, las importaciones de bienes de capital, i.e. la futura producción, registraron una fuerte disminución del (-)12.3% respecto al año pasado.
El 24 de julio de 2020 se publicaron una serie de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior en el Diario Oficial de la Federación. Algunas modificaciones consisten en la eliminación de beneficios y adición de obligaciones para las empresas manufactureras y maquiladoras.
Uno de los beneficios que se eliminaron es, por ejemplo, el plazo de legal estancia de hasta 36 meses, en lugar de los 18 meses previstos en la Ley Aduanera, para las mercancías importadas temporalmente por las empresas IMMEX con certificación IVA/IEPS. Por lo que se refiere a la adición de obligaciones, las empresas con certificación IVA/IEPS, por ejemplo, tendrán que asegurar que la totalidad de sus proveedores nacionales de insumos se encuentren al corriente de sus obligaciones fiscales.
Para conocer los cambios más relevantes consulta nuestra alerta aquí.
Con el fin de dar a conocer los cambios que enfrentarán las empresas IMMEX, VTZ organizó un webinar que se llevará a cabo el día de hoy a las 8:30 am, consulta toda la información relacionada con nuestro webinar aquí.
Si no puedes o pudiste asistir, contáctanos para poder enviarte, en su momento, el link con el video.
El miércoles 29 de junio, Adrián Vázquez fue nombrado miembro del Comité Asesor Regional de América Latina de Grupo Alliot. Nuestro socio tendrá como función ayudar a desarrollar y monitorear la implementación de planes estratégicos de Alliott en la región. Este nombramiento se da en un momento clave de crecimiento de Alliott en la Región de América Latina.
Más información, aquí.
Abogados Comercio Internacional, China, Chinese Desk, inversión extranjera, Mexico, Política de Inversión, Susana Muñoz, The Trading Room
… [Trackback]
[…] Read More Information here on that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Find More here to that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Find More on that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Information here to that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Read More to that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] There you can find 84201 additional Info on that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Info to that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Find More here on that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Find More here to that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here to that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Read More to that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Info to that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Read More on that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here to that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 93712 more Info to that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Find More on on that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]
… [Trackback]
[…] Read More on on that Topic: vtz.mx/news/2020/07/31/politica-de-inversion-china-mexico/ […]