OMC, Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, Pesca, Industria, Comercio, Comercio Internacional, Abogados, VTZ

Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

La Organización Mundial del Comercio (OMC) adoptó el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca en junio de 2022. El 15 de septiembre de 2025, este acuerdo finalmente entró en vigor, lo que representa un logro histórico para la sostenibilidad de los océanos y el comercio mundial. Su importancia radica en que busca eliminar las subvenciones dañinas que contribuyen a la sobrepesca y actividades perjudiciales relacionadas con la pesca. Además, apunta a consolidar una pesca mundial sostenible que contribuya a la seguridad alimentaria. En este artículo, te explicamos en qué consiste este acuerdo, su importancia y los avances en su implementación.

¿Qué es el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca?

El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca es un conjunto de normas vinculantes que prohíben determinadas formas de subvenciones que tienen efectos negativos sobre los recursos marinos y las poblaciones de peces. El Acuerdo prohíbe ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen al exceso de capacidad y a la sobrepesca, y elimina las subvenciones que apoyan la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Los miembros de la OMC negociaron el Acuerdo durante más de una década. Muchos países tenían dudas sobre el alcance y las disciplinas establecidas en el Acuerdo. Sin embargo, su texto final fue adoptado en la 12ª Conferencia Ministerial en junio de 2022. Si desea más detalles sobre este asunto, publicamos un artículo sobre esta Conferencia Ministerial.

¿Qué prohíbe el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca?

El Acuerdo se aplica a todas las subvenciones concedidas por los miembros de la OMC a su sector pesquero, ya sea a nivel nacional, regional o local. Este instrumento define una subvención como una contribución financiera de un gobierno u organismo público que confiere un beneficio a una persona dedicada a la pesca o actividades relacionadas con la pesca. En concreto, el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca impide a sus miembros adoptar lo siguiente:

Actividades pesqueras ilegales, no reguladas y no declaradas.
Artículo 3.
Pesca de poblaciones “sobreexplotadas”
Con base en pruebas científicas, (artículo 4).
Pesca en aguas internacionales
Artículo 5
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Además, el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca también reconoce el trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y menos desarrollados y establece periodos transitorios apropiados y eficaces para la aplicación de los compromisos. En consecuencia, este instrumento incluye exenciones para ciertas prohibiciones para la pesca artesanal y de subsistencia; periodos de transición más largos; asistencia técnica y creación de capacidad; y mayores flexibilidades para las subvenciones que contribuyan a los objetivos de desarrollo.

El Acuerdo también establece un mecanismo de notificación y transparencia, el cual obliga a los Miembros a notificar a la OMC cualquier subvención que concedan a su sector pesquero y cualquier otra información pertinente sobre sus sistemas de gestión de la pesca. El Acuerdo también crea un comité sobre subvenciones a la pesca para supervisar la aplicación y el funcionamiento del acuerdo.

¿Por qué es importante el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca?

El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca es importante porque aborda uno de los principales motores de la sobrepesca y el agotamiento de los recursos marinos: las subvenciones dañinas. Este Acuerdo es el primer tratado de la OMC que se centra en la sostenibilidad medioambiental y que aplica un objetivo de la Agenda 2030. En particular, este Acuerdo ayuda a dar cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14.6, que insta a prohibir determinadas subvenciones a la pesca para 2020.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), alrededor del 34% de las poblaciones mundiales de peces están sobreexplotadas, y otro 60% están totalmente explotadas. Esto supone graves amenazas para la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia, la biodiversidad y la salud de los océanos.

¿Cuáles son los próximos pasos para aplicar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca?

El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca acaba de entrar en vigor. El Acuerdo establece que surtiría efectos una vez que dos tercios de los Miembros de la OMC hayan depositado sus instrumentos de aceptación. El 15 de septiembre de 2025, se juntó el número necesario de Miembros con el depósito de Brasil, Kenia, Tongo y Vietnam.

En adición a su entrada en vigor, los Miembros acordaron que seguirán negociando sobre cuestiones pendientes, como las subvenciones a la pesca en aguas distantes; las subvenciones a la transformación del pescado; las disposiciones en materia de transparencia y solución de diferencias; y el trato especial para los países en desarrollo y menos adelantados en el futuro. 

¿Qué países forman parte del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca?

Desde su adopción, diversos países aceptaron el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca. Por ejemplo, los Estados Unidos, la Unión Europea y China se sumaron a esta lista de países en 2023. Estas adhesiones fueron de gran relevancia, ya que estos países cuentan con algunas de las mayores industrias pesqueras del mundo y marcaron la pauta para otras jurisdicciones hasta que se juntaron dos terceras partes de los Miembros de la OMC. 

Cabe destacar que México todavía no ha aceptado ni forma parte del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca.

El Mecanismo de Financiación de la Pesca

El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca también establece un nuevo mecanismo de financiación para aceptar contribuciones voluntarias de los miembros y otros donantes. Su objetivo es proporcionar asistencia técnica y capacitación a los países en desarrollo miembros para ayudarles a aplicar el Acuerdo. Se anima constantemente a los miembros de la OMC a apoyar este mecanismo.

Además, el fondo pretende reforzar las prácticas generales de gestión de la pesca y apoyar la aplicación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. El fondo será gestionado por la OMC con organizaciones asociadas: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Banco Mundial.

Canadá y Francia fueron de los primeros países en contribuir a este fondo en 2023. Más adelante, otros gobiernos como los de los Países Bajos y Australia también hicieron aportaciones significativas al fondo.

¿Qué dicen los expertos sobre el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca?

El Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) publicó la Guía del lector sobre el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. Esta guía es una publicación que ofrece una explicación exhaustiva y accesible de las principales características e implicaciones del acuerdo. La guía está destinada a responsables políticos, profesionales, investigadores y cualquier persona interesada en conocer mejor este acuerdo histórico y sus posibles repercusiones en la sostenibilidad de los océanos y el comercio mundial.

Conclusiones y reflexiones

El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca es un logro histórico para la sostenibilidad de los océanos y la cooperación multilateral. Demuestra que las normas comerciales pueden desempeñar un papel positivo a la hora de abordar los retos medioambientales y apoyar los objetivos de desarrollo. Su entrada en vigor es un paso crucial para el compromiso con la conservación de los océanos y el sistema multilateral de comercio.

¿Quieres más información?

VTZ es un despacho especializado en Comercio Exterior y Aduanas con amplia experiencia en temas de subsidios en México y Estados Unidos.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Lo más leido:

Suscríbete a Nuestro Boletín

Nuestros Boletines Previos

Seguir leyendo

Sigue las noticias de VTZ