Este boletín de noticias económicas de enero 2021 es preparado por Vázquez Tercero & Zepeda (VTZ), un despacho de abogados especializado en temas de comercio exterior, aduanero e IMMEX.
En las últimas semanas, China y Corea del Sur han expresado su intención de unirse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (“TIPAT”), también conocido como CPTPP por sus siglas en inglés.
Por un lado, el gobierno coreano anunció que se comprometía a trabajar este año para unirse al TIPAT durante una reunión ministerial sobre las políticas económicas internacionales para 2021. Se reporta que se coloca entre sus 10 objetivos estratégicos de la política económica internacional de Corea. Desde 2018 el gobierno coreano, al igual que otros Estados y territorios aduaneros, han manifestado su interés en participar en este tratado.
Más información: Donga e Inside Trade
En las últimas semanas, Henry Gao, un académico de comercio internacional, ha estado bastante activo en su cuenta de Twitter. Desde el 13 de enero, el Sr. Gao señaló que Yu Jianhua (ex embajador de China ante la OMC) fue designado como el nuevo representante de comercio internacional, un cargo de nivel ministerial que había estado vacante durante más de dos años. Según el Sr. Gao, China va a negociar “algo grande”.
Aunado con unos cambios significativos en la reorganización dentro del Ministerio de Comercio de China (MOFCOM), el Ministerio de Comercio de China (MOFCOM) dio a conocer que estaba activamente considerando unirse al CPTPP.
En ese sentido, el gobierno chino ha manifestado públicamente su interés de ser parte de TIPAT, el cual México es parte.
Más información: Global Times
VTZ considera que la intención de estos países en ser parte del TIPAT es una reacción natural a razones geopolíticas como a la pandemia para incentivar sus exportaciones y acelerar su economía. Observamos que la expansión de la membresía del TIPAT a China y Corea puede enfrentar una resistencia significativa de México y sus sectores privados, como el acero, químico, textil y calzado, tal y como sucedió cuando China estaba negociando su entrada a la Organización Mundial del Comercio.
Además, vale la pena recordar que el artículo 32.10 del T-MEC establece que una parte (como los EEUU) podrá terminar T-MEC con otra parte que celebre un tratado de libre comercio con una “economía no de mercado”. En ese sentido, México (y Canadá) posiblemente argumentará en contra de la adhesión de China al TIPAT, ya que pone en peligro la continuidad del TMEC y sus relaciones comerciales con los EEUU. De hecho, Australia acutalmente se está enfrentando a ciertas medidas comerciales de China, mismas que están en proceso de ser revisadas por el órgano de solución de controversias de la OMC. Esto agrega aún más obstáculos para el país asiático de incorporarse al TIPAT.
En cualquier caso, consideramos que la membresía de TIPAT probablemente se enfocará en la incorporación del Reino Unido durante el 2021. Una vez que el Reino Unido se incorpore al TIPAT, consideramos que la membresía del TIPAT podría eventualmente abrir una ronda de pláticas con Corea y/o China.
La semana pasada en una conferencia de prensa, la Secretaría de Economía anunció el “Plan de Reactivación Económica” para enfrentar el impacto económico que ha ocasionado la pandemia de COVID-19. El plan se enfocará en cuatro ejes que abarcan los sectores prioritarios para la economía mexicana, así como una diversidad de acciones en dichos sectores.
VTZ destaca algunas de las acciones más relevantes por eje:
1) Desarrollar la industria 4.0; 2) el incremento del valor agregado local mediante estímulos fiscales; 3) trabajar de la mano con industrias que agregan valor al mercado nacional y de exportación, es decir, la siderúrgica, química, eléctrica, electromecánica, plásticos, dispositivos médicos, automotriz y aeroespacial, y; 4) desarrollar de cadenas productivas y plataformas de proveedores nacionales. También, se contemplan acciones enfocadas al apoyo de las PYMEs.
1) La atracción de la inversión extranjera con apoyo de embajadas y consulados en coordinación con el sector privado y fondos de inversión y 2) en cuanto al T-MEC, buscar relocalizar de empresas extranjeras para promover la regionalización e instalación de plantas productivas, así como la consolidación de América del Norte.
1) la promoción del comercio exterior; 2) la negociación de acuerdos comerciales; 3) incrementar las exportaciones a mercados nuevos y a los existentes; y 4) optimizar tiempos en el comercio internacional mediante el (nuevo) Comité Nacional de Facilitación del Comercio.
1) Continuar con los estímulos fiscales para la frontera sur y tomar estas ventajas para la inversión y 2) el desarrollo de proyectos prioritarios de infraestructura y posibles negocios aledaños a los mismos con las diferentes cámaras empresariales.
Consideramos que este plan es, a primera vista, una reformulación de las políticas de la Secretaría establecidas al inicio de la actual administración. Hay pocos objetivos medibles (o ninguno), además nos parece interesante que la Secretaría afirme que una de sus políticas es negociar nuevos acuerdos, sin especificar cuál país o países. No obstante, consideramos que la Secretaría de Economía se refiere al Reino Unido y posiblemente a la modernización del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. ¿O nos espera una sorpresa?
La Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, reconoció este miércoles que algunos trámites de comercio exterior, como permisos y normas, han sido lentos debido a la burocracia dentro de la Secretaría y a las medidas de austeridad que han sido implementadas.
No obstante, la Secretaria de Economía señaló que se han comprometido en encontrar mecanismos para poder agilizar los trámites de comercio exterior. Al respecto, vale la pena destacar que hubo un nuevo nombramiento al interior de la Secretaría de Economía, siendo la Mtra. Dora Rodríguez Romero la nueva Directora General de Facilitación de Comercio y de Comercio Exterior.
También, vale la pena señalar que el pasado viernes 22 de enero se creó el Comité Nacional de Facilitación Comercial en cumplimiento con el Acuerdo de Facilitación Comercial de la OMC. Organizaciones empresariales, como COMCE (el cual VTZ es miembro), podrán tener voz en las reuniones a las que sean invitadas, pero sin derecho a voto.
En ese sentido, nos preguntamos si habrá un giro de 180º en temas de facilitación comercial en México próximamente.
Finalmente, Adrián Vázquez, socio principal, y Susana Muñoz, directora del Chinese Desk, asistieron al relanzamiento del Capítulo Mexicano del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC), al que asistieron funcionarios gubernamentales de alto nivel.
Recibe The Trading Room con las noticias económicas más relevantes de los últimos 15 días en donde Emilio Arteaga, Socio Jr., y Mariana Rivera, asociada, agregan un par de comentarios sobre los eventos.
Ingresa tus datos en el siguiente formulario:
¿Necesitas ayuda o tienes alguna duda?
China y Corea se podrían unir al TIPAT, Cómite Nacional de Facilitación de Comercio, COVID-19, medidas fiscales por COVID-19, Plan de Reactivación Económica en México
… [Trackback]
[…] Information on that Topic: vtz.mx/news/2021/01/29/boletin-de-noticias-economicas-enero-2021/ […]
… [Trackback]
[…] Here you will find 14482 additional Info on that Topic: vtz.mx/news/2021/01/29/boletin-de-noticias-economicas-enero-2021/ […]
2climate
free adult gay chat https://bjsgaychatroom.info/
dating for older gay men https://gaypridee.com/
gay sex massachusetts chat https://gaytgpost.com/
gay porn chat random https://gay-buddies.com/
gay dating advice forums https://speedgaydate.com/
wow equipment slots https://2-free-slots.com/
free games slots https://freeonlneslotmachine.com/
free buffalo slots https://candylandslotmachine.com/
pompeii slots free https://slotmachinesforum.net/
vegas online slots https://slot-machine-sale.com/
youtube slots 2022 vegas https://beat-slot-machines.com/
scatter slots girls https://download-slot-machines.com/
princess bride slots https://411slotmachine.com/
interactive slots https://www-slotmachines.com/
no deposit slots https://slotmachinegameinfo.com/
dissertation help ireland statistics https://buydissertationhelp.com/
what is dissertation defense https://mydissertationwritinghelp.com/
economics dissertation help https://helpon-doctoral-dissertations.net/
… [Trackback]
[…] Find More on that Topic: vtz.mx/news/2021/01/29/boletin-de-noticias-economicas-enero-2021/ […]
It’s too bad to check your article late. I wonder what it would be if we met a little faster. I want to exchange a little more, but please visit my site baccarat online and leave a message!!
I came here to refresh my mood due to the stress I got while working for the company. Thanks to such a good article, my stress was relieved. Thanks to this, I feel at ease and I think I will be able to work hard at work. me too I am writing about 메이저토토사이트, thank you for visiting.
As I am looking at your writing, majorsite I regret being unable to do outdoor activities due to Corona 19, and I miss my old daily life. If you also miss the daily life of those days, would you please visit my site once? My site is a site where I post about photos and daily life when I was free.