Ley Aduanera, Reforma, 2025, VTZ, Abogados

Reforma a la Ley Aduanera 2025

La Reforma a la Ley Aduanera 2025 ya es oficial. Publicada el 19 de noviembre de 2025, entrará en vigor el 1 de enero de 2026, marcando una nueva etapa para todo el ecosistema del comercio exterior en México. Más que una modificación normativa, se trata de un rediseño profundo de procesos, responsabilidades y estándares de cumplimiento a lo largo de toda la cadena logística.

El reto actual no se limita a “comprender la reforma”, sino a identificar cómo impacta de manera específica a cada actor: importadores, exportadores, agentes aduanales, operadores logísticos, recintos fiscalizados, mensajería y paquetería, así como proveedores tecnológicos. Analizar estos impactos, interpretarlos adecuadamente y transformarlos en mejores prácticas operativas será esencial para un cumplimiento eficaz.

¿Qué cambia realmente con la reforma?

  1. Mayor capacidad de verificación por parte del SAT

La autoridad incorpora herramientas reforzadas para validar valor, origen y veracidad documental.

Implicación: incremento de revisiones y necesidad de trazabilidad integral.

  1. Tecnología obligatoria en toda la cadena logística

Se exigen sistemas interoperables, monitoreo en tiempo real, expedientes digitales completos y procesos automatizados.

Implicación: la inversión tecnológica se vuelve indispensable.

  1. Materialidad reforzada

Se eleva el estándar probatorio: cada operación debe acreditar sustancia, costos, origen y condiciones reales.

Implicación: documentación coherente, verificable y alineada con los contratos.

  1. Expediente electrónico total

Contratos, CFDI, transferencias, garantías y gastos deberán integrarse en un sistema digital unificado.

Implicación: auditorías basadas en cruces automatizados.

  1. Control de inventarios permanente

Sistemas automáticos y trazabilidad continua, con nuevas obligaciones para concesionarios.

  1. Valoración apoyada en nuevas bases de datos y cooperación internacional

Mayor precisión en los criterios de valoración y un entorno de fiscalización más estricto.

  1. Incoterms bajo mayor escrutinio

Aunque no se regulan directamente, se exigirá documentación detallada que respalde los costos y condiciones pactadas. Cada Incoterm deberá justificarse y acreditarse.

  1. Contratos integrados formalmente al expediente aduanero

El contrato deja de ser únicamente comercial: pasa a formar parte del soporte documental oficial.

  1. Requisitos reforzados para el Operador Económico Autorizado (OEA)

Aumenta el nivel de exigencia para obtener y mantener la certificación.

  1. Obligaciones ampliadas para Recintos Fiscalizados Estratégicos (RFE)

Más requisitos de trazabilidad, control operativo, documentación y certificación.

  1. Mensajería y paquetería: procesos simplificados con mayor supervisión

Autorizaciones bianuales y nuevas obligaciones tecnológicas.

  1. Agentes aduanales: una nueva etapa de responsabilidad profesional

Requisitos de certificación periódica, actualización y nuevas causales de suspensión.

Un impacto diferente para cada empresa

La reforma no afecta del mismo modo a todos los actores por ello, el paso inmediato consiste en identificar el impacto particular para cada organización y definir cuanto antes las mejores prácticas que garanticen continuidad operativa y cumplimiento.

¿Quieres más información?

VTZ es un despacho especializado en Comercio Exterior y Aduanas con amplia experiencia en temas aduaneros.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Lo más leido:

Suscríbete a Nuestro Boletín

Nuestros Boletines Previos

Seguir leyendo

Sigue las noticias de VTZ