(For English click the following link: Trading Room)
El 28 y 29 de junio se celebró la cumbre de los líderes del G20 en Osaka, Japón, donde estuvo ausente el presidente de México. De la Declaración destacamos, evidentemente, el aspecto comercial. En primer lugar, los líderes del G20 se pronunciaron por mantener un ambiente estable y no discriminatorio para el comercio y la inversión. En segundo lugar y como en Buenos Aires 2018, reiteraron su postura sobre la necesidad de una reforma a la OMC, y su sistema de solución de diferencias. En tercer lugar, el G20 llama a un consenso para este otoño del 2019 sobre la problemática del Exceso de Capacidad del Acero que se discute en la OCDE.
Además, este foro sirvió para que EE.UU. y China continuarán su diálogo hacia una solución para su conflicto comercial. De hecho, los EE.UU. suspendieron un aumento adicional de aranceles en contra de 300 mil millones de dólares de importaciones de China; actualmente las medidas de EE.UU. (arancel de 25%) afectan 250 mil millones de dólares de importaciones de China.
Fuentes:
https://www.eluniversal.com.mx/mundo/g20-advierte-sobre-los-riesgos-para-economia
https://www.consilium.europa.eu/media/40124/final_g20_osaka_leaders_declaration.pdf
https://lta.reuters.com/articulo/eeuu-china-tregua-idLTAKCN1TS1HC-OUSLT
Este lunes y martes, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se reunieron para acordar un plan de trabajo conjunto para los próximos cinco años con el fin de fortalecer la Asociación Estratégica Integral. Dicha Asociación fue acordada en 2013 durante el gobierno de Peña Nieto e incluso, dio origen a la creación de una unidad especial dentro de la Secretaría de Economía.
A través de este plan de trabajo buscarán fomentar el comercio, principalmente exportaciones agroalimentarias desde México, la inversión china, en sectores como la manufactura avanzada, movilidad eléctrica, comercio electrónico, entre otros. También se buscará la cooperación en temas educativos, ciencia y tecnología, innovación y relaciones culturales.
Fuentes:
https://aristeguinoticias.com/0406/mexico/mexico-y-china-acuerdan-asociacion-estrategica-integral/
https://www.milenio.com/politica/marcelo-ebrard-mexico-busca-comercio-inversion-china
Este martes se aprobó la Ley Federal de Austeridad Republicana en el Senado y ahora irá a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.
Este hecho genera gran incertidumbre, ya que el artículo 15 de dicha Ley plantea la prohibición de “delegaciones” en el extranjero (salvo aquéllas de Seguridad) y que el Estado Mexicano será representado únicamente por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esta ley podría tener como consecuencia el cierre de las oficinas de representación en el extranjero de la Secretaría de Economía, las cuales se encargan de temas comerciales internacionales y representan a México ante organizaciones internacionales como la OMC.
La eventual entrada en vigor de esta ley genera preocupación entre los expertos porque los funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores absorberían dichas competencias y carecen de experiencia en estos temas. ¿Transferirán a los funcionarios de la Secretaría de Economía a la Secretaría de Relaciones Exteriores?
Fuentes:
Asociación Estratégica Integral, Comercio Internacional, Declaración G20, EE.UU. y China, Ley Federal de Austeridad Republicana, Oficinas en el extranjero de la Secretaría de Economía, OMC, Relación México-China
Recent Comments