For English see AMLO -Trump Meeting – The Trading Room
AMLO y Trump sostuvieron una reunión bilateral muy anticipada por tratarse de la celebración de la entrada en vigor del TMEC, y tuvieron una “cena comercial” con numerosos empresarios de los EE.UU. y México.
Destacamos los siguientes asuntos durante los eventos del miércoles.
Se hacen mención a los siguientes temas:
Aunque la cena estuvo cerrada para los medios de comunicación, una asistente, Patricia Armendáriz, CEO de Financiera Sustentable, tuiteó lo que estaba sucediendo durante la cena. En sus tweets, Armendáriz cita a distintas personas, por ejemplo, AMLO mencionó que “[Estamos] en la mejor disposición para favorecer sus inversiones en México”.
“Estamos en la mejor disposición de favorecer sus inversiones en Mexico” @lopezobrador_ para eso está nuestro canciller @m_ebrard y @AlfonsoRomo1 pic.twitter.com/Wh12LqydoH
— Patricia Armendáriz (@PatyArmendariz) July 9, 2020
Armendáriz tuiteó que un representante de la industria del acero de EEUU expresó su intención de expandirse en México.
La industria de acero en EEUU expresando optimismo en expandirse en Mexico pic.twitter.com/8XXFiaokwm
— Patricia Armendáriz (@PatyArmendariz) July 8, 2020
Armendáriz también señaló que un representante estadounidense de la industria de los lácteos expresó su interés en México como resultado del T-MEC.
Los productos lácteos expresando su interés en Mexico a través del tmec pic.twitter.com/CX3Gb2Cl8c
— Patricia Armendáriz (@PatyArmendariz) July 8, 2020
En una carta fechada el 8 de julio de 2020, representantes del Congreso de EE.UU. enviaron una carta a AMLO, expresando sus “serias” preocupaciones respecto a la implementación de la reforma laboral. Destacamos las siguientes declaraciones:
La carta señala que surgen nuevos casos de violaciones de la libertad sindical;
La carta afirma que “…el hecho de no abordar las fallas en los protocolos de legitimación de los contratos de negociación colectiva amenaza la posibilidad de voces independientes y democráticas de los trabajadores”. (traducción)
Los demócratas muestran el costo de la visita. Que puede ser empedrar el #TMEC pic.twitter.com/SO2dJ1kTVa
— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) July 9, 2020
La carta hace otras declaraciones más o menos específicas, por ejemplo, respecto a informes de despidos ilegales y sindicatos de protección que firman nuevos contratos para el lugar de trabajo antes de contratar empleados, así como la “obstrucción” en los contratos colectivos por parte de los empleadores y los “sindicatos de protección”.
Estas cuestiones son el “fondo” del Anexo 23-A del T-MEC, que puede estar sujeto al mecanismo laboral de respuesta rápida para instalaciones específicas. Huelga decir que la carta reconoce que el COVID puede ser un obstáculo en la implementación de la reforma laboral, lo que tiene, y otro problema sobre la implementacón de la reforma laboral es que México la planificó en varias fases que concluirían en 2022.
Lejos de la controversia política, los asuntos relacionados con el comercio que se discutieron públicamente durante la visita oficial tenían una fuerte huella “laboral”. Ambos jefes de Estado destacaron las disposiciones laborales del TMEC y que tales normas beneficiarán a los trabajadores de ambos países.
Al no haber visitado a Joe Biden, candidato demócrata a la presidencia de los EE.UU., los demócratas pueden adoptar una postura “laboral” agresiva contra el Gobierno de México. Desde nuestra perspectiva, el tema laboral continuará siendo un tema principal en las relaciones comerciales entre EE.UU. y México, y el sector privado debe evitar afectar los derechos laborales reconocidos en la Ley Federal del Trabajo y TMEC, tal como lo enfatizamos en nuestros seminarios web sobre Laboral y Comercio.
Nos llamó la atención la declaración AMLO de bienvenida a la inversión a la luz del TMEC, cuando la actual administración ha tomado decisiones de inversión “controversiales” en relación, por ejemplo, con las políticas energéticas.
Por otro lado, nos preguntamos que significa la “expansión” en México relativo a la industria siderúrgica de EEUU. Al respecto, los productos de acero están constantemente en la mira de los remedios comerciales (antidumping) en México. En cuanto a la industria de los lácteos, recordamos que México recientemente implementó algunas Normas Oficiales Mexicanas sobre la leche en polvo, el queso y el yogurt.
El día llegó y el TMEC finalmente remplazó el TLCAN el 1 de julio de 2020. El TMEC moderniza las reglas de comercio e inversión y, por lo tanto, busca promover el desarrollo económico de la región. Dado que el TMEC es el centro de atención de los medios de comunicación, el periódico Reforma entrevistó y citó a Adrián Vázquez, socio director de VTZ, con relación a la entrada en vigor del TMEC y su Capítulo Laboral.
El día de la entrada en vigor del TMEC, el 1 de julio de 2020, Adrian Vázquez fue citado en un artículo sobre el Estado de Derecho del TMEC. Abogados mexicanos han expresado que México debe mantener y cumplir con las disposiciones para potenciar al TMEC. Nuestro socio director comentó lo siguiente:
“[P]ara cumplir con lo planteado en el TMEC se requiere la voluntad del Estado mexicano, al mismo tiempo que las empresas deben exigirla[…] De qué te sirve un tratado donde se da protección a las inversiones, por ejemplo, las de Estados Unidos en México, si el día de mañana el Presidente puede decir, con una consulta “esta inversión debe salir de este lugar porque no la quiere ahí la gente.” Es una cuestión de voluntad[…] “
El Capítulo Laboral del TMEC es un foco de atención por parte de los medios. Algunos medios han reportado que los posibles primeros conflictos laborales podrían estar relacionados con cuestiones de trabajo infantil y trabajo forzoso, en particular en el sector agrícola; sin embargo, la libertad de asociación (es decir, los sindicatos) y la negociación colectiva efectiva son cuestiones que pueden desencadenar el mecanismo laboral de respuesta rápida.
El 6 de julio de 2020, Adrián Vázquez fue citado en otro artículo de Reforma sobre los mecanismos de resolución de conflictos laborales en la USMCA, en particular sobre los “testigos anónimos”, en donde comentó:
“Si esa figura pretende ser usada para que los sindicatos americanos sean los que presenten estos testimonios anónimos y manden a cualquier persona a dar una testimonial, ese es el peligro, no tanto si son o no anónimos.”
Adrian Vázquez, AMLO, Comercio, Laboral, TMEC, Trump, Vázquez Tercero y Zepeda, VTZ
VTZ y sus miembros prepararon los siguientes materiales para los asistentes del webinar “Los Retos del Capítulo Laboral para la Industria Maquiladora.”
Capítulo Laboral TMEC
Controversias Laborales, Un Flujograma
Conoce más sobre nuestros miembros VTZ.
Texto del TMEC
La Barra de Abogados de Abogados México-EE.UU, en coordinación con VTZ, organizará un webinar gratuito el próximo martes 2 de junio que se llama sobre el capítulo laboral del TMEC y el comercio laboral.
En el webinar el panel discutirá los resultados del capítulo laboral de TMEC, el mecanismo de respuesta rápida, así como si existe algún otro riesgo a relación comercial México-EEUU de índole laboral. Posteriormente, el panel se referirá a las recientes reformas a la legislación laboral en México sobre la libertad sindical y la negociación colectiva. El Panel discutirá si los “sectores prioritarios” están tomando las medidas necesarias para minimizar los riesgos comerciales relacionados con el sector laboral, tomando en cuenta el mecanismo de respuesta y el entorno laboral actual en México. Finalmente, los miembros del panel discutirán la relación futura entre los abogados especializados en comercio y trabajo, incluyendo las cuestiones fronterizas.
Ricardo Aranda Girard es Director General para las Reglas de Comercio Exterior de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. Ricardo fue el negociador mexicano a cargo de los Capítulos de Medio Ambiente y Laboral del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC). También, ha sido responsable de las negociaciones del Capítulo de Medio Ambiente del Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP, o TIPAT) y los capítulos OTC de la Alianza del Pacífico, el Acuerdo de Libre Comercio México-Panamá y el Acuerdo de Alcance Parcial México-Cuba.
Gabriela Peregrina es socia de Deforest Abogados con una práctica enfocada en derecho laboral. Gabriela tiene experiencia en litigios laborales, auditorías, subcontratación, talleres de capacitación, así como negociación con distintos sindicatos en México.
Olga Torres es la socia principal de Torres Law en Dallas, Texas. La Sra. Torres concentra su práctica en las áreas de comercio internacional y derecho de seguridad nacional, cumplimiento anticorrupción y asuntos aduaneros. En el área de comercio y aduanas, la Sra. Torres asesora a clientes sobre asuntos de cumplimiento de importaciones, incluyendo resoluciones aduaneras, clasificación, país de origen, programas de aranceles especiales como el TLCAN, evaluaciones enfocadas, C-TPAT y confiscación de bienes por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU. También asiste en asuntos antidumping / compensatorios ante la Administración de Importaciones del Departamento de Comercio de los EE.UU.
Emilio Arteaga, socio junior de VTZ y miembro del USMBA, será el moderador de este webinar. La práctica de Sr. Arteaga se especializa en comercio internacional y negocios, tales como antidumping, reglas de origen, verificaciones de origen, restricciones no arancelarias, contratos internacionales, entre otros temas.
Capítulo laboral TMEC, Comercio, Comercio Internacional, Laboral, Mecanismo de respuesta rápida TMEC, Reformas a la legislación laboral, Webinar
Nuestro socio, Rafael Alday, participará como ponente en la conferencia “Mitos y realidades de Outsourcing” , organizado por el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León y COPARMEX Nuevo León.
Dicha conferencia se celebrará el día jueves 27 de abril de 2017 en el Club Industrial (Salón Panorámico) de San Pedro, Nuevo León, a partir de las 8:00 am.
Para mayor información, favor de consultar el programa en el siguiente vínculo: “Mitos y Realidades del Outsourcing.”
Recent Comments