VTZ preparó una serie de publicaciones para comenzar el 2021 relacionados con el webinar “Experiencias 2020, Expectativas 2021,” este post sobre los cambios en la política de recaudación fiscal en México durante el 2020 y 2021 fue preparado por Eduardo González.
Disponible en Video.
La pandemia de COVID-19 disminuyó en gran medida la recaudación fiscal ordinaria de los contribuyentes. Esta pandemia ha ocasionado y seguirá ocasionando el cierre de negocios o empresas porque la economía mundial se ha afectado seriamente.
La economía mexicana también ha sufrido los efectos de la pandemia, sobre todo por la disminución del consumo y el desempleo. De manera extraordinaria, el Servicio de Administración Tributaria (“SAT”) ha logrado una recaudación fiscal mayor que años pasados, de acuerdo con sus cifras para el año 2020.
La recaudación fiscal que realizó el SAT en 2020 se explica por las reformas fiscales, las reformas penales fiscales, así como por el tema de los sellos digitales, estos temas han sido impulsados por la presente administración. En ese sentido, se puede considerar que la recaudación fiscal del SAT en 2020 fue alta si consideramos que, en términos económicos, fue un año muy malo.
La política de fiscalización del SAT ha sido por medio de cartas invitación a grandes contribuyentes o aquellos grandes contribuyentes que tienen en su listado proveedores que se ubicaron definitivamente, en el supuesto del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, relativo a operaciones inexistentes para efectos fiscales, donde existe la obligación de presentar declaraciones complementarias, eliminar la deducción del gasto así como el IVA que se acreditó, pagando las cantidades que en su caso resulten.
Por ello, se puede concluir que a través de cartas invitación y esquemas agresivos que se han utilizado en el pasado se han alcanzado las cifras de recaudación fiscal en 2020. El SAT busca en primer término, el diálogo con los contribuyentes sin abogados para alcanzar un acuerdo y de esta forma, pagar contribuciones pasadas.
La autoridad recurre a grandes contribuyentes porque evidentemente son los que pueden llegar a un arreglo rápido económicamente, es claro que al Estado le urge una recaudación fiscal rápida, sin visitas domiciliarias porque entran asesores legales, medios de defensa y el proceso de recaudación fiscal se vuelve largo. El SAT recurre a cartas invitación a grandes contribuyentes, con la amenaza de sanciones penales respecto a sus proveedores que se hayan ubicado definitivamente en el supuesto del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
Bajo ese contexto, los grandes contribuyentes podrían verse involucrados en temas de delincuencia organizada, extinción de dominio de la operación de la empresa y al mismo tiempo la suspensión y cancelación de sellos digitales. Evidentemente ante este temor ha aumentado la recaudación fiscal extraordinaria, es decir, lo que los contribuyentes le deben del pasado al SAT.
Hacia el futuro consideramos que aumentara la práctica de enviar cartas invitaciones, impulsadas también por administraciones locales de recaudación y fiscalización. Tanto personas morales como personas físicas recibiremos invitaciones para corregir nuestra situación fiscal por operaciones del pasado efectuadas con proveedores que se ubicaron definitivamente en el supuesto del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
Al mismo tiempo, existe la amenaza desde hace varios años que el SAT invitará a personas físicas a aclarar discrepancias fiscales, es decir, aquellas personas que erogan una mayor cantidad de lo que declaran recibir.
Bajo estos esquemas, en la práctica hemos visto que, aunque el SAT no tenga la razón, su política es que, si el proveedor de la empresa no pagó los impuestos, la empresa debe pagarlos. Se trata de una situación similar a las obligaciones que se piensan implementar con la reforma de outsourcing que se encuentra actualmente en discusión, es decir, deberemos prácticamente fiscalizar a nuestro proveedor para verificar que esté cumpliendo, en caso de que no esté cumpliendo el rechazo la deducción o acreditamiento lo tendremos nosotros como contribuyentes.
La Procuraduría de Defensa del Contribuyente (PRODECON) se percibe debilitada por los recortes presupuestales que recibió para el 2021, no obstante, la PRODECON ha servido a los contribuyentes y a las mismas autoridades para alcanzar la recaudación fiscal de lo que legalmente proceda.
Finalmente, nuestra recomendación es estar revisando continuamente las listas que mensualmente publica el SAT, para estar alerta sobre posibles proveedores que están enlistados dentro del 69-B del Código Fiscal de la Federación. Si tenemos un proveedor listado seguramente nos estará llegando una carta invitación o el SAT podría iniciar un procedimiento de suspensión o cancelación de certificados digitales, lo cual impedirá una operación real de la empresa.
Destacamos que, es necesario estar alerta del buzón tributario y si llegan cartas invitación o requerimientos de revisión profunda acercarse con nosotros para poderles brindar la mejor recomendación, acompañarlos a las citas o por lo menos preparar a nuestros clientes para que defender sus derechos como contribuyentes.
More…cartas invitación SAT, Fiscal, Recaudación fiscal durante la pandemia, Reformas Fiscales 2020
Este reporte fue preparado por Jorge Montes (jorge.montes[@]vtz.mx)
Conforme se acerca el 30 de junio del presente, se ha visto incrementada la cantidad de comentarios entre los socios y accionistas integrantes de las personas morales en México y entre los responsables de asesorar tanto a unos como a otros, ante la nueva obligación tributaria consistente en presentar cierto aviso al Registro Federal de Contribuyentes (en lo sucesivo RFC) con información que permitirá a las autoridades fiscales identificar a los socios y accionistas plenamente.
Por lo anterior y en aras de proporcionar más información a quienes deben tomar la decisión respecto a la forma y momento en que se debe cumplir con esta obligación, así como sensibilizarlos de las posibles contingencias que pudiera originar su incumplimiento, a continuación me permito comentar los siguientes aspectos que considero de mayor importancia sobre el citado tema:
Mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de junio de 2018, se adicionaron diversas disposiciones a la Ley General de Sociedades Mercantiles, que iniciaron su vigencia a partir del 15 de diciembre del citado año.
Específicamente, se adicionó un párrafo segundo al artículo 73 (aplicable a las sociedades de responsabilidad limitada) así como un segundo y tercer párrafos al artículo 129 (aplicable a las sociedades anónimas), para quedar como sigue:
Artículo 73.
La sociedad llevará un libro especial de los socios, en el cual se inscribirán el nombre y el domicilio de cada uno, con indicación de sus aportaciones y la transmisión de las partes sociales. Esta no surtirá efectos respecto de terceros sino después de la inscripción.
De la inscripción a que se refiere el párrafo anterior deberá publicarse un aviso en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía conforme a lo dispuesto en el artículo 50 Bis del Código de Comercio y las disposiciones para su operación.
(Énfasis añadido)
Artículo 129.
La sociedad considerará como dueño de las acciones a quien aparezca inscrito como tal en el registro a que se refiere el artículo anterior. A este efecto, la sociedad deberá inscribir en dicho registro, a petición de cualquier titular, las transmisiones que se efectúen.
De la inscripción a que se refiere el párrafo anterior deberá publicarse un aviso en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía conforme a lo dispuesto en el artículo 50 Bis del Código de Comercio y las disposiciones para su operación.
La Secretaría se asegurará que el nombre, nacionalidad y el domicilio del accionista contenido en el aviso se mantenga confidencial, excepto en los casos en que la información sea solicitada por autoridades judiciales o administrativas cuando ésta sea necesaria para el ejercicio de sus atribuciones en términos de la legislación correspondiente.
(Énfasis añadido)
Como consecuencia de las modificaciones efectuadas, desde el 15 de diciembre de 2018, las sociedades están obligadas a presentar un aviso en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía con la información de identificación de sus accionistas.
More…Accionistas, Aviso al RFC, Aviso Fiscal, Fiscal, SAT, Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Socios
El pasado 9 de diciembre nuestros socios, Eduardo Zepeda y Jorge Montes, asistieron a la 12° Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente A.C. (“Index Occidente“) en donde recibieron un reconocimiento por su colaboración profesional con Index Occidente durante 21 y 14 años, respectivamente.
Eduardo Zepeda y Jorge Montes
Asamblea General Ordinaria de Index Occidente, Comercio exterior, Fiscal
El día de ayer 2 de diciembre de 2019, nuestros socios Adrián Vázquez, Jorge Montes y Eduardo González concluyeron con éxito el ciclo de conferencias fiscales 2020 que dieron a lo largo de 3 ciudades del país. Dicho ciclo de conferencias fue organizado por nuestra firma en colaboración con RCastañeda & Asociados y la firma de contadores públicos Valle,Salcedo, Flores. A continuación te compartimos algunas fotos de cada uno de los eventos:
Abogados fiscalistas, Código Fiscal de la Federación, Contadores Públicos, Fiscal, Reformas Fiscales 2020
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, INDEX, celebrará el 27 de agosto de 2019 el 1er. Foro Fiscal Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación en el Hotel Fiesta Americana Toreo, en la Ciudad de México.
El foro comprenderá de siete paneles abordarán temas relevantes para la Industria Manufacturera de Exportación, Industria Maquiladora (IMMEX), que son los siguientes:
Vázquez Tercero y Zepeda (VTZ) es un orgulloso patrocinador de este importante evento.
Los invitamos a registrarse al evento en el siguiente vínculo: Registro 1 er Foro Fiscal IMMEX
Comercio Internacional, Fiscal, IMMEX, INDEX, Index Nacional, VTZ
(Descarga nuestro Boletín en PDF)
El 28 de marzo del presente se publicó en el portal de internet del SAT, la versión anticipada de la “Novena resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2018 y su Anexo 1-A”, mediante la cual se dan a conocer nuevas reglas aplicables a los estímulos fiscales en materia de ISR e IVA para la región fronteriza norte, mismas que comentamos a continuación:
boletin fiscal, Estímulo Fiscal, Fiscal, ISR, IVA, Jorge Montes, MISCELÁNEA FISCAL, Region Fronteriza Norte
El pasado 17 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, presentaron la denominada “Nueva Política de Salarios Mínimos”, destacando el incremento de dichos salarios para 2019 y la división del país en dos regiones salariales:
Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN)
Resto del país.
Para mayor información, consulte nuestro Boletín Fiscal sobre Salarios mínimos 2019.
Fiscal, Nueva Política de Salarios Mínimos, ZLFN, ZOna Libre de la Frontera Norte
El pasado 27 de julio, nuestro socio Eduardo Zepeda estuvo presente en la Reunión Plenaria del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), que se celebró en la residencia oficial de la Presidencia de la República con el Presidente Enrique Peña Nieto.
Eduardo Zepeda se ubica en la segund fila (de adelante hacia atrás) y es el quinto (de derecha a izquierda).
En la reunión, el Presidente enfatizó que “el 88 por ciento de las exportaciones son manufactureras...de 2012 a 2018 las exportaciones no petroleras han aumentado 31.5 por ciento.” Asimismo, se tomó nota de las diversas reformas “estructurales” tales como la reforma laboral, financiera, telecomunicaciones, la Ley de Zonas Económicas Especiales, así como inversión en infraestructura de carretera, ferroviaria y de puertos.
El Consejo Nacional del INDEX reiteró la importancia del programa de fomento IMMEX, haciendo un hincapié en un “Marco Jurídico 4.0” para la industria de exportación, así como programas de fomento en materia de deducibilidad y facilidades fiscales, y responsabilidad y sustentabilidad social.
***
Comercio exterior, featured, Fiscal, IMMEX, INDEX, Inversión, maquiladoras, Zonas Económicas Especiales
Nuestro socio, Jorge Montes, participará como parte de los expositores en el Diplomado Fiscal 2018 organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, específicamente el 13 y 14 de julio del presente año.
El día de ayer, 11 de julio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Segunda Modificación a la Miscelánea Fiscal para 2018.
VTZ preparó el siguiente boletín: Boletín Fiscal – Miscelánea, en el que se comentan algunos de los temas de interés contenidos en la Modificación en cuestión, tales como :
boletin fiscal, Fiscal, SAT, Segunda Modificación a la Miscelánea Fiscal 2018
Recent Comments