Ante la preocupante situación económica mundial originada principalmente por la pandemia de Covid-19, es importante que las empresas Maquiladoras y Manufactureras en México tengan pleno conocimiento sobre ciertos aspectos en materia fiscal que pudieran ser de utilidad.
Por ello, la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente, A.C. (Index Occidente) organizó el próximo 28 de mayo un Webinar interactivo denominado “Medidas fiscales a considerar para las maquiladoras como consecuencia de COVID-19”.
Nuestro socio de impuestos, Jorge Montes, participará en el Webinar para comentar los siguientes temas:
La posibilidad de solicitar ante el Servicio de Administración Tributaria, autorización para disminuir el monto de los pagos provisionales de ISR correspondientes a los meses de julio a diciembre de 2020, en la medida en que prueben que la utilidad fiscal que estiman obtener en el presente ejercicio fiscal será menor a la utilidad fiscal del ejercicio anterior.
La reanudación de los actos de fiscalización por parte del Servicio de Administración Tributaria a partir del próximo 1º de junio de la presente anualidad.
Para mayor información no dude en contactar a Jorge Montes (Jorge.montes[@]vtz.mx).
Empresas IMMEX, medidas fiscales por COVID-19, Pagos provisionales de ISR, Suspensión de actos de fiscalización del SAT
El 4 de febrero se llevó a cabo la Asamblea Index Occidente, en donde Jorge Montes,miembro del Consejo Asesor Multidisciplinario de Index Occidente, comentó que es necesario que todas las empresas maquiladoras y manufactureras revisen si alguno de sus proveedores con los que han tenido operaciones, ha sido publicado en alguna de las listas emitidas por el Servicio de Administración Tributaria durante los ejercicios 2014 a 2019.
En caso afirmativo, nuestro socio, sugirió que las empresas maquiladoras y manufactureras procedan a cuantificar el monto de las operaciones realizadas con dichos proveedores y la contingencia fiscal a la que estarían expuestos en caso de que hayan dado efecto fiscal a los comprobantes emitidos por esos proveedores.
Asimismo, Jorge Montes, señaló que algunas de las consecuencias derivadas de darle efecto fiscal a comprobantes emitidos por contribuyentes listados en términos del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, son las siguientes:
Perder la certificación en materia de IVA y de IEPS.
Posibilidad de que cancelen sus sellos digitales indispensables para facturar.
Responsabilidad solidaria para socios, directores, gerentes y administradores.
Posible delito que amerita prisión preventiva oficiosa.
Finalmente, cabe destacar que en la Asamblea Index dos de las empresas maquiladoras con mayor presencia mundial, comentaron que aunque han tomado medidas preventivas respecto a los embarques provenientes de China, consideran inevitable un retraso en el abasto tanto de materia prima como productos terminados originarios de China, lo cual afectará en mayor o menor medida, aún se desconoce el impacto, la economía global.
A continuación te compartimos más información sobre el tema que nuestro socio, Jorge Montes, abordó en su participación durante la Asamblea de Index Occidente.
Nuestro socio encargado del área de impuestos, Jorge Montes, participará el próximo jueves 28 de noviembre en el Foro Fiscal de los Impactos de las Reformas Fiscales 2020 a las Empresas Maquiladoras organizado por la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente A.C. en el Hotel Hilton Guadalajara a las 8:30 horas.
(for English: Trading Room)
El miércoles de la semana pasada, Luz María de la Mora, Subsecretaria de Comercio Exterior, y Ernesto Acevedo, Subsecretario de Industria y Comercio, comparecieron ante la Comisión de Economía del Senado de la República.
El discurso de Ernesto Acevedo se centró totalmente en el estado actual de la industria del acero. Destacamos que el Subsecretario señaló que el decreto que establecerá un aumento de aranceles (NMF) está “en el proceso de la firma presidencial” y que se podrían implementar avisos automáticos para las importaciones temporales de acero realizadas por empresas IMMEX (maquiladoras).
Durante su discurso también destacó la importancia de la industria del acero para la economía mexicana, el exceso de capacidad global en el acero, que la guerra comercial entre China y los EEUU no beneficia a México, y que México tiene un déficit comercial y sus principales proveedores son los EEUU, Japón y Corea del Sur.
El discurso de Luz María de la Mora se enfocó en las medidas 232 de EEUU contra el acero y el aluminio. Destacamos que mencionó que la Secretaría está actualmente en pláticas con la Representación Comercial de los EEUU (USTR) para eliminar las medidas, y que están analizando hacer ajustes a los productos originarios de EEUU que están sujetos a contramedidas de México con el fin de presionar a los nuevos representantes estadounidenses ante el Congreso.
Además, señaló que la industria del acero ha solicitado “contramedidas espejo”, pero que la Secretaría tiene una visión más amplia en el sentido de que es necesario tener una variedad de productos, por tratarse de una controversia política y no económica.
Fuentes:
El día de ayer se reportó que el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, señaló que el gobierno del presidente no descarta modificar el CPTPP a través de cartas paralelas, manifestaciones hechas en el marco del III Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Vestido. Por cierto, México celebró dos cartas paralelas con Vietnam en materia textil y coordinación aduanera:
En particular, destacamos que el Sr. Romo comentó que “si nos tenemos que equivocar, nos vamos a equivocar más protegiendo que desprotegiendo, es la única forma que podemos tener a un México mucho más poderoso”. Esto en el contexto de que el sector textil alega que está en desventaja con respecto a la industria de Vietnam (miembro del CPTPP), la cual cuenta con empresas estatales.
Fuentes:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/86771/Indice_de_acuerdos_paralelos.pdf
acero, Aranceles NMF, Avisos Automáticos, Contramedidas espejo, Empresas IMMEX, industria siderúrgica, Medidas 232, represalias
Recent Comments