El pasado 28 de octubre de 2019 se publicó en la Edición Vespertina del Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación”. A través de este Decreto, la Secretaría de Economía mantiene el aumento “temporal” de los aranceles NMF para los sectores del calzado, textil y confección establecido mediante dos Decretos publicados el 30 de abril de 2019.
La modificación arancelaria entró en vigor el 29 de octubre de 2019 y estará vigente durante todo el sexenio con el objeto de brindar certidumbre a los sectores industriales mencionados y apoyar el mercado interno. Como señaló la Secretaria de Economía, Graciela Márquez, esta medida sexenal reemplazará a las renovaciones semestrales de aumento de aranceles como se hacía anteriormente.
Este Decreto impacta a 274 fracciones del sector textil y confección, cuyos aranceles serán del 25%. El Decreto también abarca 43 fracciones arancelarias del sector calzado, cuyos aranceles serán de entre el 25% y 30%. Finalmente, el artículo segundo transitorio del Decreto señala que el arancel aplicable para todas las fracciones previstas en el Decreto que se comenta será del 20% a partir del 1 de octubre de 2024.
A continuación ponemos a su disposición el Decreto para su pronta consulta: 2019_10_28_VES_seeco
Aranceles NMF, Confección, Diario Oficial de la Federación, Industria del Calzado, Industria Textil, TIGIE
(For English click the following link: Trading Room)
El pasado viernes 12 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo (PND) para 2019-2024 preparado por la Oficina de la Presidencia. El PND es un documento, preparado cada seis años por el nuevo presidente y aprobado por el poder legislativo, que tiene como objetivo orientar a los funcionarios del gobierno federal en sus decisiones. A diferencia del PND 2013-2018, el nuevo PND es un documento corto que carece de datos y estrategias, enumera los programas y proyectos gubernamentales, y se enfoca en criticar la historia reciente. Destacamos lo siguiente del PND:
Comercio: El PND solo mencionó comercio en “Relaciones exteriores” al abordar la relación entre los EE.UU. y México. Es lamentable que el PND no incluya la explicación de los tres pilares de la política comercial anunciadas por la Secretaría de Economía: diversificación, inclusión e innovación.
OMC: El PND menciona que México aceptará las decisiones tomadas por las organizaciones internacionales, como la OMC.
Aduanas: El PND omitió mencionar una política aduanera.
Inversión: El PND establece que el gobierno federal promoverá la inversión privada, nacional y extranjera, y que “…se establecerá un marco de certeza jurídica, honestidad, transparencia y reglas claras[.]”; al respecto, no está claro cuál es la estrategia para establecer el citado “marco”.
Impuestos: El PND menciona que los impuestos sobre los combustibles no aumentarán, pero omite mencionar que no se aumentarán los demás impuestos.
Proyectos regionales: El PND enumera el Tren Maya, el Programa de Desarrollo para el Istmo de Tehuantepec (PDTI) y la Zona de Libre Comercio de la Frontera Norte. Como se señaló en nuestras ediciones anteriores, el PDTI pretende modernizar el Corredor Interoceánico entre los estados de Veracruz y Oaxaca, y crear “zonas libres” para atraer la inversión privada, donde el ISR y el IVA tendrán tasas más bajas.
Agricultura: El PND anuncia varios programas, pero destacamos el apoyo para los productores de caña de azúcar, el mecanismo de precios de apoyo para el maíz, frijoles, trigo, arroz y leche, y la creación de SEGALMEX.
Fuentes:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019
El miércoles, el presidente de México, AMLO, anunció durante su conferencia matutina que se reunirá hoy viernes con una delegación de representantes del Congreso de los EE.UU. para tratar el tema de la aprobación del TMEC.
Como han reportado diversos portales de noticias, la Cámara de Representantes recibirá y discutirá primero el TMEC y después el Senado, sin embargo, el presidente Donald Trump aún no lo presenta ante el Congreso. No obstante, los representantes demócratas están mostrando preocupaciones que se refieren principalmente a las siguientes materias: solución de controversias, disposiciones relacionadas con el sector farmacéutico, ambiental y la efectiva implementación de la reforma laboral. Por ello, la delegación estadounidense se reunirá con los funcionarios de las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social, y Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Resulta interesante que la delegación de representantes tenga como inquietud que México pueda bloquear la constitución de paneles en los mecanismos de solución de controversias, como lo hizo los EEUU en el pasado con TLCAN. TMEC no soluciona de manera contundente, como el CPTPP, la posibilidad de evitar que una parte bloque la constitución de un panel. En fin, esperemos que los representantes regresen convencidos de que México está comprometido con el cabal cumplimiento de las disposiciones del TMEC.
Fuentes:
https://www.milenio.com/politica/amlo-hablara-legisladores-eu-viernes-t-mec
https://www.dineroenimagen.com/economia/mexico-no-aceptara-cambios-al-t-mec-ya-esta-negociado/112186
https://www.wsj.com/articles/lighthizer-charms-congress-but-struggles-to-sell-usmca-11563355920
Cámara de Representantes, Demócratas, Diario Oficial de la Federación, Plan Nacional de Desarrollo, Proceso de aprobación, TMEC
El día de hoy, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación la Resolución que da inicio a la investigación antidumping sobre las importaciones de productos planos de acero inoxidable originarias de la República Popular China y del Taipéi Chino.
Para consultar la resolución da clic aquí: Resolución de Inicio – Acero Inoxidable China y Taiwán
A continuación destacamos algunos puntos relevantes sobre el inicio de esta investigación:
Descarga nuestra Alerta en formato PDF aquí: VTZ – Antidumping Acero Inoxidable – China Taiwan-ESP
Para mayor información, favor de contactar a nuestros miembros: adrian[@]vtz.mx, horacio[@]vtz.mx, vero[@]vtz.mx, emilio[@]vtz.mx, mariana[@]vtz.mx, mariana.rivera[@]vtz.mx.
China, Diario Oficial de la Federación, Investigación antidumping, Productos planos de acero inoxidable, Taiwan, Trade Alert
El 30 de noviembre de 2018 los jefes de estado Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau firmaron el TMEC (o USMCA, por sus siglas en inglés), el cual remplazó el 1 de julio de 2020 el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El día 10 de diciembre de 2019, los tres países firmaron un protocolo modificatorio al TMEC, mismo que fue aprobado por el Senado. En el siguiente link puedes consultar el texto del protocolo:
El día 29 de junio de 2020 se publicó el texto final del TMEC en el Diario Oficial de la Federación, el cual contiene más de 1,000 páginas. En línea con nuestra misión, VTZ abogados desea facilitar a todos los interesados en tener fácilmente a su alcance el o los capítulos del TMEC que le sean de su interés.
*No obstante nuestro esfuerzo, sugerimos siempre consultar la versión del Diario Oficial de la Federación para cualquier tema oficial y para mayor certeza legal. No nos hacemos responsables de alguna omisión. Cualquier duda o comentario, no duden consultar alguno de nuestros miembros. Mayor información info[@]vtz.mx
También puedes visitar la página del USTR para consultar el texto en inglés :
Capítulos del TMEC, Diario Oficial de la Federación, DOF, featured, NAFTA, Protocolo Modificatorio del TMEC, TLCAN, TMEC, TMEC texto, USMCA, USMCA texto
Recent Comments