VTZ preparó una serie de publicaciones para comenzar 2021 relacionados con el webinar “Experiencias 2020, Expectativas 2021“, este post sobre los cambios para la industria maquiladora (IMMEX) durante el 2020 y 2021 fue preparado por Mariana Malváez y Alejandro Martínez.
Nuestro video de tendencia IMMEX 2020-2021 está disponible aquí.
Las empresas de la industria maquiladora y manufacturera enfrentaron una serie de cambios en 2020, destacamos los siguientes.
En el año 2020, con la entrada en vigor de los Números de Identificación Comercial (NICOs), las empresas IMMEX tendrán que incluir en sus nuevos trámites que ingresen las fracciones arancelarias con el NICO correspondiente.
Previamente se había publicado un oficio que señalaba las fechas para incluir los NICOs en los trámites para el caso de programas nuevos, ampliación de modalidad, etc. No obstante, por ejemplo, para altas de domicilios no será necesario ingresar el NICO porque técnicamente no se tiene que capturar la fracción arancelaria para el trámite mencionado.
Actualmente todos los trámites nuevos que se ingresen deben contener las fracciones arancelarias con el NICO. Es importante destacar que, el 17 de diciembre se cerró la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (“VUCEM”) para ingresar los diferentes trámites y reiniciará hasta el primer día hábil de enero.
Por lo que se refiere a trámites, el año 2020 fue un año muy difícil para las empresas de la industria maquiladora y manufacturera, ya que empresas con una gran trayectoria que necesitaron hacer algún cambio se enfrentaron con diversos obstáculos por parte de la autoridad aduanera, no obstante que, ya era conocidas ampliamente por la autoridad. En VTZ, conocimos casos de empresas IMMEX, quienes han hecho hasta cuatro intentos para dar de alta un domicilio y no han podido lograrlo.
La autoridad ha comunicado tanto a las empresas, como a nosotros como sus asesores, que los trámites deben hacerlos por su propia cuenta; al parecer, a las autoridades aduaneras no les gusta que tengan asesores y que aquellos vengan mencionados en los trámites. Sin embargo, si las empresas no cuentan con una asesoría correcta, en ocasiones la autoridad aduanera le niega los trámites por algunos pequeños detalles, por ejemplo, porque las empresas no señalan correctamente las medidas del inmueble.
A pesar de los cambios que se presentaron este 2020, en materia de NOMs, el Programa IMMEX y PROSEC siguen siendo un instrumento muy importante para la industria en México porque subsiste la excepción para el no cumplimiento de las NOMs para estas empresas.
Hoy en día, parece ser que las empresas de la industria maquiladora y manufacturera ya han aprendido cómo hacer los trámites, esperamos que para el próximo año la autoridad aduanera pueda confiar más en las empresas, ya que impuso algunos candados para aquellas empresas que no tenían buenas prácticas.
En VTZ, consideramos que es hora que la autoridad comience a notar que también hay empresas que siguen buenas prácticas aunque esto se torna complicado con la sobre regulación, esperamos un panorama mejor para 2021.
Con relación a la desaparición probable de la subcontratación u outsourcing, destaca que aquellas empresas IMMEX que hayan obtenido su programa acreditando que cuentan con trabajadores bajo la figura mencionada, consideramos muy probable que habrá requerimientos a todas esas empresas. Seguramente, la autoridad aduanera les van a preguntar el estatus laboral de su personal contratado a través de outsourcing, es decir, si actualmente la empresa IMMEX modificó su esquema para tener bajo su registro patronal a su personal.
Consideramos que no es recomendable presentar avisos por cuenta propia de las empresas porque si hay algo que la autoridad detecte mal en el aviso, esto podría llegar a perjudicarles.
En el año 2020, también hubo cambios importantes en las Reglas Generales de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (“SAT”) y el esquema integral de certificación. En concreto, el SAT hace su primera modificación a las Reglas mencionadas en julio, entre los cambios se eliminaron diversos que tenía la certificación IVA/IEPS para varios de sus rubros, se conservaron algunos beneficios de la certificación Operador Económico Autorizado (“OEA”), mientras que otros se eliminaron definitivamente del esquema integral de certificación.
Además de cambios como la eliminación de la devolución de IVA, diversas facilidades tanto para las empresas rubro AA como AAA, se modificó el plazo de permanencia de importaciones temporales de 36 meses, el cual se pasó a la OEA o la inscripción inmediata en padrones de importadores de sectores específicos.
Adicionalmente se agregaron obligaciones, entre ellas, el pago anual o por la renovación de la certificación, es decir, un pago de derechos de aproximadamente 30 mil pesos que ahora todas las empresas certificadas deben hacer, máxime si se acerca su renovación.
Posteriormente, el SAT sorprendió al solicitar el pago retroactivo de los derechos por parte de las empresas que han estado certificadas, obviamente esta situación complicó e impactó a la industria maquiladora. En VTZ, consideramos importante tener este pago al día para que no haya ningún inconveniente para las empresas que deban hacer su renovación, tal y como expusimos en nuestro webinar sobre este tema.
More…Cambios empresas certificadas IVA/IEPS, La industria maquiladora en 2020-2021, Números de identificación comercial, Operador Económico Autorizado
(PDF)
El día de hoy 24 de julio de 2020, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó la Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020 en el Diario Oficial de la Federación. El SAT realiza una serie de cambios a las reglas que impactarán a las empresas de la industria maquiladora y manufacturera de México.
Por medio de la presente alerta, VTZ expone los cambios que consideramos más relevantes para las empresas que cuentan con Registro en el Esquema de Certificación de Empresas:
Cabe resaltar que, si seguirá siendo posible importar mercancía sensible al amparo de la Certificación IVA e IEPS, asimismo que las empresas cuyo Registro se encuentre vigente previo a la fecha de esta publicación, seguirán gozando de los beneficios que hoy se eliminan y los perderán una vez que lo renueven.
Estos cambios representan una afectación muy importante para la industria maquiladora y manufacturera de nuestro país, les recomendamos mantenerse informados y verificar cómo se verán afectadas sus operaciones en lo particular.
Para mayor información, favor de contactar a:
Beneficios empresas certificadas, Cambios empresas certificadas IVA/IEPS, Importación temporal, OEA
Recent Comments