En 2020, el comercio exterior comprendió el 68% del PIB Nacional y por eso las empresas tienen que tener su programa de compliance. Lo que significa que un gran número de empresas dependen de sus importaciones y exportaciones, ya sea como insumos, productos finales o como parte de su supply chain.
Un contratiempo de índole fiscal, laboral o comercial que obstaculice el comercio exterior significa graves pérdidas para las empresas.
Conscientes de la relevancia de este tema, la Comisión Nacional de Compliance, A.C (CONACOM), organizó un webinar para que las empresas conozcan más sobre el tema y puedan mitigar estos riesgos en sus empresas.
En el webinar participarán Emilio Arteaga Vázquez, socio de Vázquez Tercero & Zepeda y fundador de la plataforma Doing Business in Mexico, y Fernando Ortiz Vargas, Coordinador del Comité de Gobierno Corporativo de CONACOM. El evento se llevará a cabo el viernes 23 de abril de 2021 y se podrá sintonizar a través de Facebook y Youtube, en las páginas de la CONACOM.
En el webinar se abordarán los diferentes niveles de compliance que se pueden implementar:
¡Los esperamos!
Descarga nuestra alerta en PDF, aquí.
El pasado 5 de abril, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social anunció que los sectores obrero y empresarial, así como el Gobierno de México, llegaron a un acuerdo sobre la subcontratación especializada o outsourcing.
Cabe recordar que en noviembre del año pasado (ver nuestra alerta), el Presidente de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar las siguientes leyes:
La finalidad de esta reforma es prohibir la subcontratación de personal (outsourcing) y establecer reglas precisas a fin de que las personas físicas o morales contraten únicamente la prestación de servicios de carácter especializado o la ejecución de obras especializadas, erradicando de este modo prácticas que operan en la actualidad a través de diversas formas de simulación en perjuicio de los trabajadores y del erario público.
Mediante el Boletín 041/2021 emitido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), se informa que se alcanzaron acuerdos en los siguientes rubros:
Extraoficialmente, se ha dado a conocer que se permitirán los servicios complementarios prestados entre empresas de un mismo grupo, siempre que dichos servicios no formen parte del objeto social y de la actividad preponderante de la empresa que lo reciba.
De igual forma, se informó que dentro de los 30 días siguientes a que entre en vigor el decreto con las modificaciones legales que en su caso se aprueben, la STPS expedirá las reglas para el registro que tendrán que hacer las empresas de servicios y obras especializados y que, a partir de la publicación de dichas reglas, las empresas tendrán un plazo de tres meses para obtener su registro ante la STPS.
En ese sentido, en el supuesto de que las modificaciones a las diferentes legislaciones sean aprobadas durante el mes de abril tanto por los Diputados como por los Senadores, y en el entendido de que el Decreto correspondiente fuera publicado en mayo, tentativamente en septiembre de este mismo año serían exigibles las nuevas obligaciones en materia de subcontratación laboral.
Aparentemente, de acuerdo con la información oficial, los acuerdos señalados no parecen representar una modificación substancial con respecto a la iniciativa original presentada por el Presidente de México. En efecto, la regularización de la subcontratación de servicios y obras especializadas, el padrón de empresas de subcontratación, la responsabilidad solidaria con quienes tengan registrados a los trabajadores, entre otros, son aspectos que ya se contemplaban en la propuesta del Presidente. Los temas novedosos serían el reparto de utilidades y los servicios entre empresas del mismo grupo.
Finalmente, de acuerdo con el propio Boletín emitido por la STPS, los acuerdos serán entregados a la H. Cámara de Diputados para que, en su caso, puedan ser considerados por los legisladores para su análisis y aprobación, conjuntamente con la Iniciativa Presidencial. Conforme se den a conocer los avances oficiales respecto al proceso legislativo correspondiente, se los estaremos informando.
Agradeciendo su atención, quedamos a sus apreciables órdenes para asesorarlos profesionalmente al respecto.
Recent Comments