El próximo jueves 22 de octubre de 2020, nuestro socio director, Adrián Vázquez, participará en un ciclo de conferencias de Brasil, específicamente, en un panel internacional sobre instrumentos de remedios comerciales (e.g. medidas antidumping y compensatorias) y el interés público.
La Asociación de Comercio Exterior de Brasil – AEB, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y la Federación de Industrias del Estado de Rio de Janeiro (FIRJAN) organizarán el taller virtual gratuito la “Estrategia para la inserción de Brasil en el nuevo contexto mundial,” que se llevará a cabo el 22 de octubre de 2020 de las 9:00 a 12:30 horas.
El taller virtual contará con tres paneles, en donde los expertos analizarán las experiencias de los países en el contexto del comercio internacional frente al nuevo escenario internacional. El 2020 está siendo un período de reflexiones y decisiones estratégicas de gobiernos y empresas de todo el mundo para afrontar los efectos económicos y sociales de la crisis internacional derivada de la pandemia COVID-19, lo cual necesariamente impactará en el comercio internacional.
En este taller o ciclo de conferencias, nuestro socio director, Adrián Vázquez, participará en el Panel:
Prácticas y cambios en los instrumentos de defensa comercial e interés público en el actual contexto internacional: Casos de la Unión Europea, Estados Unidos y México, que será de las 9:45 am a las 11:00 am.
Los miembros que integrarán este panel y acompañarán a nuestro socio director serán:
Los panelistas discutirán las estrategias y políticas implementadas en sus respectivos países con la visión de que Brasil implemente las mejores experiencias para salvaguardar su competitividad e inserción internacional ante un escenario donde son cada vez es más común la prácticas de dumping por empresas exportadoras, el apoyo estatal a través de subsidios, y prácticas de no mercado.
El proyecto de mayor inserción de Brasil en la economía mundial, a través de acuerdos internacionales u otros instrumentos de política comercial, además de las necesarias y urgentes reformas estructurales que se deben realizar en los próximos años. Para beneficiarse del proceso de integración internacional, Brasil necesita combinar su agenda de apertura económica con la reducción del reconocido Costo-Brasil, en paralelo con el desarrollo del sistema de defensa comercial basado en el marco legal del Acuerdo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con miras a garantizar el libre comercio y la competencia leal.
Regístrate a este taller internacional sobre Brasil en el nuevo contexto mundial en el siguiente vínculo: www.aeb.org.br/estrategiadeinsercao
Mayor información:
antidumping, Asociación de Comercio Exterior de Brasil, Brasil, Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro, Nuevo contexto económico internacional, Remedios Comerciales
Asertis consultores está organizando un webinar sobre el proyecto de Reforma Fiscal 2021, el cual se llevará a cabo el próximo viernes 2 de octubre a las 12:00 pm.
Entre las iniciativas del paquete económico 2021, se incluyeron reformas a la Ley de ISR, Ley del IVA, Ley del IEPS y Código Fiscal de la Federación (ver el Anexo D).
Bajo este tenor, los miembros de ASERTIS abordarán los temas más relevantes con respecto a estas iniciativas que se discutirán, primero, en la Cámara de Diputados y, posteriormente, en la Cámara de Senadores.
Nuestro socio director de la práctica de fiscal, Jorge Montes, y nuestro asesor en materia penal, Rafael Mateos Poumián, integrarán el panel del webinar.
Al respecto, nuestro socio Jorge Montes adelanta lo siguiente sobre el proyecto de reforma fiscal 2021:
Si bien la reforma fiscal propuesta por el Presidente no incluye la creación de nuevos impuestos, en términos generales la reforma otorga mayores facultades a la autoridad para realizar actos de fiscalización y, por ende, incrementar la recaudación.
Por ejemplo, respecto a la recaracterización de actos jurídicos para efectos fiscales, disposición que apenas inició su vigencia en 2020 y en la que expresamente se señalaba que no tendría consecuencias penales, la propuesta para 2021 es que dicha recaracterización de actos jurídicos se pueda realizar sin perjuicio de las investigaciones y la responsabilidad penal que pudiera derivarse de dichos actos.
Por otra parte, la reforma fiscal está proponiendo adicionar un nuevo supuesto para considerar como responsables solidarios a residentes en México que tengan operaciones con partes relacionada residentes en el extranjero cuando éstos constituyan establecimiento permanente y no lo reconozcan formalmente.
Jorge Montes
Webinar: Proyecto de Reforma Fiscal 2021.
El día de hoy, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación la resolución que inicia la investigación antidumping sobre las importaciones de planchón de acero al carbón y aleado originarias de Brasil y Rusia, favor de encontrar infra información relevante de la investigación:
Solicitante:
Arcelormittal México, S.A. de C.V.
Producto Investigado:
Producto semiterminado sólido de acero, de sección rectangular, que se obtiene por procesos de colada continua.
Fracciones Arancelarias:
7207.12.99, 7207.20.99, 7224.90.02 y 7224.90.99
Periodo de Investigación de Dumping:
1 de enero al 31 de diciembre de 2019.
Periodo de Análisis de Daño:
1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019.
Valor Normal:
Valor normal reconstruido.
Fecha para presentar formulario:
29 de octubre de 2020.
Importadores Listados:
Ternium México, S.A. de C.V.
Av. Múnich 101
Col. Cuauhtémoc
C.P. 66452, San Nicolás de los Garza, Nuevo León
Altos Hornos de México, S.A.B. de C.V.
Av. Campos Elíseos 29, piso 4
Col. Rincón del Bosque, Bosque de Chapultepec I Sección
C.P. 11580, Ciudad de México
Grupo Acerero, S.A. de C.V.
Eje 132 No. 4530
Zona Industrial
C.P. 78395, San Luis Potosí, San Luis Potosí
En caso de requerir información adicional, no dude en contactar a nuestros miembros Adrián Vázquez (adrian[@]vtz.mx), Emilio Arteaga (emilio[@]vtz.mx), Verónica Vázquez (vero[@]vtz.mx), Mariana Malvaez (mariana[@]vtz.mx) y Mariana Rivera (mariana.rivera[@]vtz.mx).
investigaciones antidumping, Planchón de acero al carbón y aleado
Today, the Mexican Ministry of Economy published in the Official Gazette the notice of initiation of the antidumping investigation on the imports of carbon and alloy steel slabs from Brazil and Russia. The notice of initiation can be accessed on the following link: Official Gazette 21/09/2020
Below, please find relevant information on the antidumping investigation:
Arcelormittal México, S.A. de C.V.
Carbon and alloy steel slabs from Brazil and Russia
7207.12.99, 7207.20.99, 7224.90.02 and 7224.90.99
January 1st, 2019, to December 31st, 2019.
January 1st, 2017 to December 31st, 2019.
Reconstructed Normal Value
October 29th, 2020, but a deadline extension may be requested.
Ternium Procurement, C.A. Luis Bonavila No. 1266, Torre 4, Apto 201, Zip Code 11300, Montevideo, Uruguay
Arcelormittal Tubarão / Arcelormittal Brasil S.A., Av. Brigadero Eduardo Gomes No. 526, Bairro Polo Industrial Tubarão, Zip Code 29160-904, Serra, ES, Brasil
Steelinvest (Jersey) Ltd., One the Esplanade, St. Helier, Zip Code JE2 3QA, Jersey, Estados Unidos de América
SteelInvest Group, Westkaai 51, Kattendijkdok, Zip Code 2000, Amberes, Bélgica
* * * * *
Please contact us if you need additional information at: Adrian Vázquez (adrian[@]vtz.mx), Emilio Arteaga (emilio[@]vtz.mx), Verónica Vázquez (vero[@]vtz.mx), Mariana Malvaez (mariana[@]vtz.mx), Mariana Rivera (mariana.rivera[@]vtz.mx).
Emilio Arteaga, Socio Junior de VTZ, participará el próximo miércoles 23 de septiembre en el Panel “Las implicaciones de un Hard Brexit en el comercio y los negocios México-Reino Unido.”, el cual es co-organizado por el British Chamber of Commerce in Mexico.
El Panel abordarán el contexto político y económico que rodea la relación comercial México – Reino Unido, ya que el panel estará integrado por abogados de ambos países. El Panel abordará la situación actual del comercio y tratados bilaterales entre México y el Reino Unido y analizarán cómo un “Hard Brexit” afectará las relaciones comerciales y cuáles son las opciones para ambos países en el futuro, incluidas las normas de la OMC.
El Panel de expertos legales estará integrado por Jaime López, Socio de Deforest Abogados, Paddy Kelly, Socio de Laytons LLP y Emilio Arteaga, Socio Junior de VTZ.
Hoy, México y Reino Unido tienen el 97% de las fracciones arancelarias liberalizadas gracias al Tratado de Libre Comercio México – Unión Europea que está vigente. Sin embargo, productos originarios de México y del Reino Unido perderán preferencias arancelarias y otros beneficios el próximo año en el evento de concretarse un “Hard Brexit”.
Por cierto, no olvidemos que México y la Unión Europea terminaron este año la negociación de la modernización de su tratado de libre comercio, el cual liberalizará la totalidad del comercio, incluyendo carnes, quesos, chocolates, cereales, bollería, pastas, entre otros productos. Los invitamos a consultar nuestro boletín económico sobre este importante acontecimiento.
Nuestro socio, Emilio Arteaga, presentará un breve análisis sobre el comercio México-Reino Unido. Por ejemplo, podemos adelantar que las exportaciones de México al Reino Unido ascendieron a más de 2,5 mil millones de dólares en 2019, mientras que las importaciones del Reino Unido fueron equivalentes a más de 2 mil millones de dólares.
El enlace para registrarse es el siguiente:
Emilio Arteaga, Junior Partner of VTZ, participated on Wednesday, September 23 in the Panel “The implications of a Hard Brexit in trade and business Mexico-United Kingdom”, which was co-organized by the British Chamber of Commerce in Mexico.
The Panel focused on where we are now in terms of trade and bilateral treaties, how a hard Brexit will affect trade relations, as well as what the options are for both countries going forward, including WTO rules.
The Panel was made up by Jaime López, Partner of Deforest Abogados, Paddy Kelly, Partner of Laytons LLP, and Emilio Arteaga, Junior Partner of VTZ. The panelists shared the political and economic context surrounding the Mexico-UK trade relationship.
Today, Mexico and the United Kingdom have 97% of their tariff lines liberalized as a result of the European Union – Mexico Free Trade Agreement, which is still in force. However, these preferential tariffs will be lost as a result of a possible and likely Hard Brexit.
Moreover, Mexico and the European Union concluded this year the negotiations regarding the modernization of their FTA. As for the trade in goods, the new EU-Mexico FTA will liberalize all goods, including meat, cheese, chocolate, cereal, pastries, pasta, among other products. For more information, visit our economic newsletter.
In the webinar, Emilio Arteaga provided a brief summary of international trade statistics between Mexico and the UK. For instance, exports from Mexico to the UK amounted to more than 2.5 billion dollars in 2019, while export from the UK to Mexico were equivalent to more than 2 billion dollars.
In the event of a hard Brexit, goods originating from the UK may be subject to Mexican Import Tariffs (import duties), Mexico’s default customs processing fee (i.e. .008% of the customs value), as well as any other applicable internal charge or tax (e.g. VAT and IEPS).
For more information on Mexico’s international trade policy, customs duties, tariffs, or taxes, register for VTZ’s Doing Business in Mexico Guide in the following link: International Trade.
For more information on the most traded goods between Mexico and the UK, check out our partners’ presentation:
Should you have any questions or wish more information, do not hesitate to contact Emilio Arteaga (emilio[@]vtz.mx) or connect with him through Linked-In.
El pasado 8 de septiembre, dentro del término constitucional que al efecto se le concede, el Titular del Ejecutivo Federal remitió al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2021, para su estudio y aprobación.
Dicho paquete económico incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el citado ejercicio fiscal.
Además, el Presidente de México presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios así como del Código Fiscal de la Federación; estaremos atentos al desarrollo del proceso legislativo correspondiente y emitiremos un artículo informativo específico en el que comentaremos con detalle las reformas fiscales que en su caso sean aprobadas.
Independientemente de lo anterior, consideramos importante comentar algunos de los principales aspectos contenidos en el Paquete Económico para 2021.
Como era de esperarse, se prevé que durante 2021 la evolución de la pandemia continuará marcando el ritmo de la reanudación de actividades productivas y delineando la ejecución de la política económica.
En lo que parecen cifras demasiado optimistas, el Titular del Poder Ejecutivo Federal considera para las proyecciones de las finanzas públicas de 2021 una tasa de crecimiento del PIB del 4.6%, no obstante que reconoce un PIB negativo de -8.0% al cierre de 2020. La cifra considera un crecimiento del PIB y de la producción industrial de Estados Unidos de América de 3.8% y 3.4%, respectivamente. El Presidente de México señala que la estimación de crecimiento del PIB podría ajustarse dependiendo de la disponibilidad de una vacuna contra el COVID-19 que permitiera una reapertura económica en los primeros meses del año 2021.
Respecto al precio del petróleo, se estima un precio para la mezcla mexicana de exportación de $42.1 dólares por barril en 2021, lo cual representa un incremento del 21.67% en el precio respecto a los $34.6 dólares por barril estimados para 2020.
Además, los documentos presentados por el Ejecutivo estiman una inflación anual para 2021 de únicamente 3.0% y una tasa de interés de 4.0% qué considera un margen para reducciones adicionales, así como un tipo de cambio promedio y de cierre de $22.1 y $21.9 pesos por dólar, respectivamente.
A continuación, se muestran las principales variables macroeconómicas contenidas en los Criterios Generales de Política Económica:
Para el ejercicio fiscal 2021, se presupuestan ingresos por 6,295.74 miles de millones de pesos (mmp), superiores en 188 mmp respecto a los considerados en la Ley de Ingresos de la Federación de 2020.
La cantidad de 3,533.03 mmp, equivalentes al 56% del total de ingresos para 2021, corresponden a ingresos tributarios no petroleros, destacando, como es usual, la recaudación esperada por concepto de Impuesto sobre la Renta que representa el 54% de los referidos ingresos tributarios, mientras que el impuesto al consumo por excelencia, como lo es el Impuesto al Valor Agregado, representa el 27% respecto al total de ingresos tributarios.
A continuación, se presenta el desglose de los ingresos tributarios no petroleros considerados para el ejercicio 2021:
Se mantiene la disminución de multas por infracciones derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales federales distintas a las obligaciones de pago en función del momento en el que el contribuyente efectúe la autocorrección de las mismas, a excepción de las multas por declarar pérdidas fiscales en exceso.
Adicionalmente, se prevé dar continuidad a la reducción en un 40% de las multas por infracciones derivadas de incumplimiento de obligaciones fiscales distintas a las de pago detectadas a los contribuyentes mediante revisiones electrónicas.
Continúan los estímulos fiscales relacionados con la adquisición e importación para consumo final de diésel o biodiesel y sus mezclas que:
a) Se utilicen exclusivamente como combustible en maquinaria en general, excepto vehículos.
b) Se use en actividades agropecuarias o silvícolas.
c) Se destine exclusivamente al transporte público y privado de personas o de carga, así como el turístico.
En ese mismo sentido, continúa el estímulo fiscal destinado a quienes se dediquen exclusivamente al transporte terrestre público y privado, de carga o pasaje, así como el turístico, que utilizan la red nacional de autopistas de cuota, consistente en permitir el acreditamiento del 50% del gasto total erogado por ese concepto.
Finalmente, en materia de estímulos fiscales, se mantiene la exención del pago de derecho de trámite aduanero a las personas que importen gas natural.
Para 2021 se modifica la tasa de retención que deberán aplicar las instituciones financieras sobre el capital que da lugar al pago de intereses, para quedar dicha tasa en 0.97%.
Se conserva el apoyo otorgado a los contribuyentes de mínima capacidad administrativa que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal, manteniéndose en sus términos el esquema de beneficios y estímulos fiscales a efecto de facilitar el cálculo y pago del Impuesto al Valor Agregado, así como del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios.
El gasto neto total previsto en el Presupuesto de Egresos importa la cantidad de $6,295.74 miles de millones de pesos y evidentemente corresponde al total de los ingresos contenidos en la Ley de Ingresos de la Federación para 2021.
De acuerdo a lo señalado por el Presidente de México, la política de egresos en 2021 se enfocará principalmente a atender los programas sociales y reforzar la provisión de los servicios de salud en un contexto en el que prevalecerán los efectos de la pandemia, así como ejecutar diversos proyectos de inversión que detonen el desarrollo económico y social.
Cabe señalar que dentro de los Programas Sociales Prioritarios del Ejecutivo Federal, el que requiere el mayor presupuesto es el relativo a la Pensión para Adultos mayores, al que se destinarían 135,065 millones de pesos, como se observa a continuación:
Así mismo, dentro de los Proyectos de Inversión Prioritarios del Ejecutivo Federal, los que requieren el mayor presupuesto son los relativos al Tren Maya y al Aeropuerto Felipe Ángeles, a los que se destinarían un total de 57,602 millones de pesos, como se observa a continuación:
Con independencia de lo comentado anteriormente, sugerimos revisar íntegramente el Paquete Económico para 2021, con la finalidad de identificar otros temas que pudieran resultar de interés en cada caso particular.
Agradeciendo su atención, quedamos a sus apreciables órdenes para asesorarlos profesionalmente al respecto.
Socio de Impuestos de VTZ
Suscríbete a nuestros boletines: VTZ Newsletters
2021 Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para 2021, Estímulos fiscales 2021, Paquete Económico
Vázquez Tercero & Zepeda (VTZ), a Mexican Law firm, retained their “top-ranked” position in the International Trade / WTO Practice of the Chambers and Partners Latin America 2021 ranking, which was released today, September 3, 2020.
Throughout more than eight years, our firm and lawyers have appeared in this important legal ranking and specialized practice. Consolidating itself more and more each day as one of the top and leading law firms in Mexico, VTZ is recognized for its international trade practice, especially anti-dumping investigations, as well as customs and maquiladora matters.
Recently, VTZ issued its Doing Business in Mexico Guide that includes a Chapter on International Trade and Policy for the Manufacturing Industry.
In addition, the Chambers and Partners Latin America 2021 includes the following review of our firm:
“Outstanding international trade outfit deeply respected for its prowess in anti-dumping investigations and countervailing duties. Boasts further expertise in customs compliance and verifications of origin. Continues to serve an impressive roster of domestic and international clients encompassing such sectors as metals, manufacturing and consumer goods. Remains a first port of call for clients from Asian markets exporting goods to the Mexican market.”
Chambers and Partners Latin America 2021
Our Top Lawyers: Adrián Vázquez and Eduardo Zepeda
Also, Chambers recognizes outstanding individuals or lawyers of the Mexican Law firms per their areas of practice, such as International Trade and WTO Law. Our partners Adrián Vázquez and Eduardo Zepeda appear in Bands 1 and 4, respectively.
Furthermore, one source describes Adrián Vázquez as “[…] an experienced and highly sophisticated lawyer” and, “a key name in this area”, and Chambers highlights that his expertise also encompasses advising clients on the impact of free trade agreements on their operations.
Regarding Eduardo Zepeda, Chambers mentions that a source points out that he is a lawyer “highly experienced in maquiladora matters”, and his advice is frequently sought out by clients in relation to customs matters.
The VTZ team is honored
Chambers and Partners 2021 Latin America, global legal ranking, global trade and customs, Leading lawyers
Vázquez Tercero y Zepeda conserva su posición dentro de la Banda 1 de la práctica de Comercio Internacional/OMC del ranking Chambers Latin America 2021 que se dio a conocer hoy. A lo largo de más de ocho años, nuestra firma ha aparecido en este importante ranking legal, consolidándose cada día más como una de las firmas legales líderes en México especializadas en asuntos de comercio internacional, especialmente investigaciones antidumping, y de la industria maquiladora IMMEX.
El ranking Chambers Latin America 2021 señala que nuestra firma es un:
“Destacado equipo de comercio internacional profundamente respetado por su destreza en investigaciones antidumping y cuotas compensatorias. Cuenta con mayor experiencia en cumplimiento aduanero y verificaciones de origen. Continúa sirviendo a una impresionante lista de clientes nacionales e internacionales que abarcan sectores como metales, manufactura y bienes de consumo. Sigue siendo un primer puerto de escala para clientes de mercados asiáticos que exportan bienes al mercado mexicano.”
El ranking también reconoce a los abogados destacados en las diferentes áreas de especialización por cada una de las firmas que aparecen en el ranking. Nuestros socios, Adrián Vázquez y Eduardo Zepeda, aparecen en las Bandas 1 y 4, respectivamente. Una fuente describe a Adrián Vázquez como “un abogado experimentado y altamente sofisticado” y”un nombre clave en esta área”. Sobre nuestro socio Eduardo Zepeda una fuente señala que es un abogado “altamente experimentado en asuntos de maquila”, mayormente se concentra en asuntos aduaneros.
Chambers and Partners Latin America 2021, International Trade/WTO
VTZ in collaboration with experts from Torres Law, DeForest Abogados, National Customs Brokers & Forwarders Association of America, Inc. and International Compliance Professionals Association organized the Panel Discussion (Webinar) USMA Fast Response Mechanism, which will take place on September 9, 2020 at 1:00 PM.
Expert Panel
The expert panel will be composed by: Olga Torres, who is the Managing Member of Torres Law, she concentrates her practice in the areas international trade and national security law, anticorruption compliance, and Customs matters; Emilio Arteaga, who is a Partner at Vazquez Tercero & Zepeda Abogados, a prominent trade law firm in Mexico, his practice focuses on trade and customs law, devoting a significant amount of his practice to trade remedy investigations, as well as regulatory and Commercial Law issues; Gabriela Peregrina Espino, who is a Partner and Head of the Labor Department at DeForest Abogados, Mexico City, her practice areas include Labor and Social Security Law; as well as, Tequila Brooks who is an international labor and human rights lawyer in Washington, DC. She has written extensively on the intersection of trade, labor, and women’s rights and is co-author of the 2019 book NAFTA and NAALC: Twenty-Five Years of Trade-Labour Linkage (2d Edition).
USMCA Panel Discussion
The panelists will discuss the rapid response mechanism with a focus on what American companies need to know to ensure issues are avoided. This novel mechanism provides a new tool in the U.S. – Mexican labor disputes and it is the first of its kind in a free trade agreement. Ultimately, a successful petition could end up in denial of USMCA preferential treatment, denial of entry, and other sanctions.
This webinar will provide:
-Overview of mechanism and requirements
-Overview of Mexican labor law
-Tips on how American companies can prepare
-Recommendations for Mexican Covered Facilities
-Procedural Requirements
-Q&A
Register
Please clic the following link: https://register.gotowebinar.com/register/248680252288745486
Recent Comments