Esta semana en el boletín de noticias económicas de VTZ, Trading Room, abordamos las novedades con respecto a tratados de libre comercio de México, TMEC y TLCUEM.
Para mayor información sobre los tratados de libre comercio, consulta nuestra guía sobre comercio internacional: VTZ International Trade Policy
Descarga nuestro boletín en PDF en el siguiente link:Trading Room -30042020
El viernes pasado el Gobierno de EE.UU. realizó la notificación al Congreso estadounidense relativo a que los gobiernos de México y Canadá han asumido sus compromisos para que el Tratado entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC) entre en vigor. Cabe destacar que México aún está en el proceso de modificar o adoptar medidas legislativas. Después de la notificación a su congreso, EE.UU. notificó a México y Canadá por lo que el TMEC entrará en vigor el próximo 1 de julio, según las reglas establecidas en el tratado.
Según comentó en una entrevista, la Subsecretaría de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, señaló que los gobiernos de los tres países se encuentran trabajando para definir las Reglamentaciones Uniformes sobre Vehículos y Autopartes. El objetivo es que dichas reglamentaciones, entre otras, se publiquen a más tardar el 1 de julio.
No obstante, la Subsecretaría también comentó que los productores de vehículos de pasajeros y camiones ligeros tienen la posibilidad de solicitar un regímen de transición alternativo para cumplir con las respectivas reglas de origen. Esta alternativa reduce la urgencia de concluir las Reglamentaciones Uniformes aplicables para dichos bienes.
Por regla general, el T-MEC prevé un régimen de transición de 3 años para dichos vehículos (VCR 66% a 75%); sin embargo, el apéndice al Anexo 4-B del TMEC prevé la posibilidad de un “régimen de transición alternativo” para que extender la transición hasta por 5 años. Los productores deberán justificar su solicitud y, de ser autorizados, podrían beneficiarse de una transición prolongada y gradual respecto del Valor de Contenido Regional (incluyendo los componentes esenciales), contenido de acero y aluminio y Valor de Contenido Laboral.
Hoy jueves 30 de abril, por cierto, se publicó en el DOF el Acuerdo que establece el procedimiento respecto a la solicitud para utilizar un régimen de transición alternativo. En términos generales, los productores interesados deberán presentar un plan (detallado) de régimen de transición alternativo, entre otros requisitos más específicos, el 1º de julio de 2020 a más tardar.
Cabe señalar que, de ser aceptada la propuesta por la Secretaría de Economía, el régimen de transición alternativo será aplicable únicamente conforme a la elegibilidad del productor para usar el régimen para las importaciones a México.
El martes 28 de abril, se creó el Comité Laboral Interinstitucional para la Vigilancia y Cumplimiento de los EE.UU. por una orden ejecutiva del Presidente. Este Comité no es parte del TMEC, sino un órgano interno de los EE.UU. cuya creación fue ordenada en la Sección 711 de la Ley de Implementación de TMEC. El comité estará presidido por el Representante Comercial de los EE.UU. (USTR) y el Departamento de Trabajo y otras agencias la integrarán.
El Comité Laboral Interinstitucional vigilará el cumplimiento de los compromisos laborales asumidos por México y Canadá, la implementación de la reforma laboral en México y solicitar activar los mecanismos de solución de controversias previstos en el Capítulo Laboral del TMEC.
Para más información sobre el capítulo laboral, consulte nuestros resúmenes y materiales:
Este miércoles 29 de abril y después de cuatro años de negociaciones, la Secretaría de Economía anunció el fin de las negociaciones con la Unión Europea sobre la modernización del TLCUEM.
El capítulo que detenía la conclusión de las negociaciones era el Capítulo de Compras Públicas porque la Unión Europea tenía el interés de tener acceso a las compras o licitaciones a nivel sub-federal (o estatal). El resultado de las negociaciones fue incorporar 17 estados comprometidos con las mejores prácticas internacionales. Esta es la primera vez que México negocia compras a nivel sub-federal en su historia.
La negociación de compras subfederales con 🇪🇺 fue mi 1a tarea en la #DGDCI
Hoy logramos la primera cobertura de compras subfederales de 🇲🇽 17 estados comprometidos con las mejores prácticas internacionales.
Gracias @luzmadelamora por tu confianza 👏🙌 @karydan27 @francojavo https://t.co/41GT6vQzQg
— Ricardo Aranda G (@RicardoArandaG) April 28, 2020
Ahora, los pasos pendientes para la entrada en vigor de este acuerdo son la revisión legal, traducción, firma y que concluya el proceso de aprobación por una parte, del bloque europeo (Parlamento Europeo) y también de los poderes legislativos de los países miembros porque se incluyó un capítulo de inversión, y, por otra parte, el Senado Mexicano.
La modernización del #TLCUEM 🇪🇺🇲🇽 es extremadamente importante, especialmente para el sector agropecuario del sur-sureste, ya que abre oportunidades y pone en una muy buena posición a exportadores mexicanos. https://t.co/exWtD0WaqA
— Luz María de la Mora (@luzmadelamora) April 28, 2020
Cabe destacar que la modernización del TLCUEM implica que prácticamente la totalidad del comercio de mercancías entre la UE y México estará exenta de derechos de aranceles. En la versión original y vigente del TLCUEM se excluyeron los productos agrícolas de las preferencias arancelarias.
Bajo el nuevo acuerdo 🇪🇺🇲🇽, prácticamente la totalidad del comercio de mercancías entre la UE y México estará exenta de derechos de aduana.
El acuerdo también incluye innovadoras normas sobre cambio climático, derechos humanos y combate a la corrupción. https://t.co/ebLeuXtBcZ pic.twitter.com/yZnhXCI2US— Unión Europea en México 🇪🇺🇲🇽 (@UEenMexico) April 28, 2020
Finalmente, les compartimos la presentación sobre la modernización del TLCUEM de nuestro socio principal, Adrián Vázquez.
Vázquez Tercero y Zepeda es un despacho de abogados especializados en la práctica de comercio exterior, aduanero, IMMEX y Fiscal. Nuestros especialistas asesoran empresas en temas de tratados de libre comercio, tales como TMEC y TLCUEM.
Rankings legales internacionales, como Chambers & Partners, Who’s Who Legal y Legal 500, reconocen a VTZ como uno de los mejores despachos de abogados de México.
Automotriz, Comercio Internacional, Mexico, Reglamentaciones Uniformes, Reglas de Origen, The Trading Room, TLCUEM, TMEC, Unión Europea
[…] chocolates, cereales, bollería, pastas, entre otros productos. Los invitamos a consultar nuestro boletín económico sobre este importante […]
[…] sucesos que ocurrieron durante el 2020, como lo fueron el fin de las negociaciones de la modernización del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y el Acuerdo de Continuidad Comercial que mantiene el libre comercio entre México y el Reino […]
I need to to thank you for this fantastic read!! I definitely enjoyed every bit of it. I have you book marked to check out new stuff you post… ラブドール ろり
… [Trackback]
[…] Info to that Topic: vtz.mx/news/2020/04/30/tratados-de-libre-comercio-tmec-tlcuem/ […]
… [Trackback]
[…] Information on that Topic: vtz.mx/news/2020/04/30/tratados-de-libre-comercio-tmec-tlcuem/ […]
… [Trackback]
[…] Here you can find 1928 additional Info to that Topic: vtz.mx/news/2020/04/30/tratados-de-libre-comercio-tmec-tlcuem/ […]
… [Trackback]
[…] Find More here on that Topic: vtz.mx/news/2020/04/30/tratados-de-libre-comercio-tmec-tlcuem/ […]
… [Trackback]
[…] Here you can find 54260 more Info to that Topic: vtz.mx/news/2020/04/30/tratados-de-libre-comercio-tmec-tlcuem/ […]
… [Trackback]
[…] Read More on to that Topic: vtz.mx/news/2020/04/30/tratados-de-libre-comercio-tmec-tlcuem/ […]
This is a topic which is near to my heart… Best wishes!
Where are your contact details though?
Appreciate the recommendation. Let me try
it out.