(Descarga nuestro boletín en PDF: Trading Room -06032020)
Durante la reunión del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC, celebrada la semana pasada el 26 y 27 de febrero, la Unión Europea (UE) presentó una serie de comentarios al proyecto modificación de la Norma Oficial Mexicana (NOM 051) en materia de etiquetados de alimentos. Destacamos lo siguiente:
El 28 de febrero, México circuló una declaración sobre su proyecto de modificación de la NOM – 051. En resumen, México reiteró que existe una crisis de salud pública en materia de sobrepeso y obesidad; esta es una acción que pretende atender este problema; hubo una consulta pública que concluyó el 24 de enero, y que en los “próximos días” se espera que se publique las respuestas a los comentarios presentados durante la consulta.
¿Más información? No olvide consultar nuestro Trade Alert o presentación que resume las modificaciones a la NOM-051.
No obstante, la publicación de los comentarios y/o la versión final de la modificación de la NOM-051 está en “espera” porque un Juez de Distrito otorgó una suspensión provisional a la CONCAMIN y el CCE, quienes presentaron una demanda de amparo en contra del proceso de modificación de la NOM-051 y su inminente publicación.
#Comunicado Poder Judicial detiene proceso de la NOM-051 de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. 👇🏻 pic.twitter.com/poCZCWcJF4
— CCE (@cceoficialmx) March 1, 2020
La suspensión provisional fue recurrida por el Gobierno, y un Tribunal Colegiado determinará revocar o confirmar dicha decisión.
📄 Postura de la @SE_mx , @SSalud_mx y @COFEPRIS sobre Comunicado de Prensa emitido el día de hoy por el Consejo Coordinador Empresarial @cceoficialmx y la Confederación Nacional de Cámaras Industriales @CONCAMIN #NOM051#GobiernoDeMéxico pic.twitter.com/TZStgB4P4L
— Economía México (@SE_mx) March 2, 2020
Eventualmente, el mismo Juez determinará otorgar o no la suspensión definitiva. La suspensión, tanto provisional como definitiva, no se pronuncia si es constitucional o no el proceso de adopción de la NOM o la misma NOM porque es una medida cautelar.
Este miércoles, UNCTAD emitió un reporte sobre el impacto del Coronavirus en las cadenas de valor. Actualmente, el 20% del comercio de productos manufacturados intermedios vienen de China, por lo que COVID-19 afectará aquellos países y/o industrias que son dependientes a dichos insumos por la reducción de la producción. Considerando una reducción del 2% de las exportaciones chinas de bienes manufacturados intermedios, UNCTAD estima que la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Corea, Taiwán, Vietnam, Singapur y México serán quienes sufrirán en mayor medida los efectos económicos, aún desconocidos. La reducción del suministro de dichos bienes a México representaría 1,369 millones de dólares, mientras que la industria automotriz, eléctrica-mecánica y maquinaria de México resentirán en mayor medida los efectos.
Por cierto, no olvide consultar nuestro reporte de actualización sobre los efectos del COVID-19 y sus efectos en la economía China, así como las medidas del gobierno Chino.
Azucares Añadidas, Cadenas de Valor, China, CODEX, Coronavirus, COVID-19, Grasas Trans, NOM 051, OMC, Trading Room, UNCTAD
Comments RSS Feed