(To see the English version: Trading Room-20193105)
Esta semana inició el proceso de ratificación del T-MEC de manera armonizada en los tres países.
Ayer el Representante Comercial de los EE.UU., Robert Lighthizer, presentó a la Cámara de Representantes un borrador del Statement of Administrative Action (SSA), que contiene las leyes que se tendrían que modificar para implementar el Tratado. La presentación de este borrador permitirá que el presidente Trump, envíe dentro de los próximos 30 días el texto del Tratado para su eventual aprobación.
Canadá, por su parte, inició el proceso de ratificación el miércoles cuando presentó ante el Parlamento las leyes que implementarían el tratado.
Ayer, México presentó en el Senado, el texto del T-MEC para su ratificación durante un periodo extraordinario de sesiones.
Fuentes:
https://www.gob.mx/se/articulos/inicia-el-proceso-de-aprobacion-del-t-mec-en-mexico-202047?idiom=es
Justo el día en que el Presidente de México, AMLO, anuncia que se someterá al Senado la ratificación del TMEC, el presidente de los EEUU Trump también anunció vía Twitter que implementará un arancel del 5% a todos los bienes de México a partir del 10 de junio.
Este aumento de aranceles se debe al “desastre” migratorio en la frontera con México. Estos son los 8 puntos más relevantes del comunicado del Presidente de los EEUU:
Este evento se da después de una semana en que el Secretario de Relaciones Exteriores fue a Washington D.C. a platicar con Jared Kushner, asesor del Presidente de Trump, sobre un Programa de Desarrollo de México y Centroamérica preparado por la CEPAL, que requiere de 10 mil millones de dólares anuales; y de que el Presidente AMLO anunciara terminar la iniciativa Mérida (una política binacional en materia de cooperación de seguridad), y en su lugar orientar la cooperación en temas de desarrollo.
Jesus Seade, Subsecretario de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y ex-negociador del TMEC, comentó que “Si llegara a suceder, en mi opinión nosotros deberíamos responder en una forma enérgica, pero antes de eso, iniciar contactos discretos para saber de qué estamos hablando y asegurarnos de que eso no pase realmente.” También, comentó que muchos tweets de Trump no se traducen en acciones, sin embargo, que no se van a quedar con los brazos cruzados.
Durante la noche, el Presidente AMLO publicó una carta de dos páginas dirigida al Presidente Trump que llama al diálogo, pero que también contiene una postura fuerte y, hasta cierto punto, reactiva en contra de las amenazas de Trump. Destacamos lo siguiente de la carta de AMLO:
En VTZ consideramos que el anunció de Trump paralizará por completo la ratificación de TMEC en el Senado, y que sus declaraciones deberán tomarse en serio, particularmente en virtud de la guerra comercial entre EEUU-China. Además, de imponerse aranceles a productos mexicanos, las represalias de México pueden ser estratosféricas, como lo mencionó vía twitter Kenneth Smith, ex-jefe negociador mexicano del TMEC. ¿Se avecina una guerra comercial para México? Una cosa es cierta: este anuncio genera incertidumbre, y de concretarse afectará la competitividad de la región.
Fuentes:
https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/30-05-2019-Carta-al-presidente-Trump.pdf
https://www.milenio.com/politica/iniciativa-merida-que-es-y-por-que-amlo-quiere-desaparecerla
Ayer se reportó en diversos portales de noticias, el despido de funcionarios de la Secretaría de Economía en la zona norte del país. La dependencia aparentemente decidió reducir el personal, lo cual puede tener como consecuencia que los trámites de comercio exterior ante esta Secretaría puedan retrasarse y afectar a empresas.
Actualmente, la gran mayoría de los trámites se realizan vía electrónica, pero indudablemente continúan respaldados por personal capacitado para ello.
Ante este panorama, consideramos que las empresas involucradas en operaciones de comercio exterior ahora deberán ser más cuidadosas en presentar la información pertinente para asegurar la obtención de sus autorizaciones. Desde luego, dentro de este nuevo panorama los despachos especializados también jugaran un rol muy importante.
Fuentes:
Aranceles a productos mexicanos, Ratifación del T-MEC, Reducción de personal de Economía en las delegaciones
Comments RSS Feed