Según se reportó en un portal de noticias, en el 2019 México superó a China en el intercambio comercial con EE.UU., tomando en cuenta las importaciones y exportaciones de acuerdo con las cifras de EEUU. En el 2019, México fue el principal socio comercial de EE.UU.; según se reporta, desde el año 2005 no se presentaba una situación similar para México. Evidentemente, este desplazamiento se debe al conflicto comercial China y EE.UU, así como al crecimiento de la economía estadounidense.
Esto no es una novedad, UNCTAD realizó un estudio sobre los efectos de la guerra comercial entre EE.UU.-China en los flujos comerciales el año pasado. En resumidas cuentas, diversos países han ocupado parte del “vacío” que ha dejado China, entre ellos México, Taiwán, Vietnam, entre otros. Consulta nuestro resumen sobre el reporte de UNCTAD para más detalles aquí.
De acuerdo con las cifras del Departamento de Comercio, México aumentó 3.47% sus exportaciones a EE.UU. en el 2019 con respecto al 2018, mientras que las exportaciones de China disminuyeron un 17%, lo anterior se refleja en la siguiente tabla:
Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIEM), Gerardo Tejonar Castro, reconoció que no había manera que la industria nacional ocupe por completo el vacío que dejó China y señaló que estos resultados pueden ser pasajeros porque, por un lado, China ya logró el Acuerdo Fase 1.
Fuentes:
https://www.census.gov/foreign-trade/Press-Release/current_press_release/ft900.pdf (Página 36 y 37)
Después de una serie de pasos para reformar la Tarifa que incluyó una consulta pública, el día de ayer la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados discutió la nueva Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), así como reformas y adiciones a la Ley Aduanera.
El día de hoy la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la @Mx_Diputados sesionará para lectura, discusión y aprobación de la #NuevaLIGIE https://t.co/vKDLOmlHZX
— Juan Díaz Mazadiego (@jdiazmazadiego) February 6, 2020
La nueva LIGIE implementará la sexta enmienda del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas para conseguir una mejor identificación de las mercancías. En lo particular, la sexta enmienda atiende la clasificación de las siguientes mercancías: pesca y productos pesqueros, forestales, anti-malaria, químicos y avances tecnológicos.
La Tarifa no se ha revisado de manera integral desde su creación, por ello, la Secretaría de Economía se dio a la tarea de realizar una revisión exhaustiva. En ese sentido, se planea eliminar fracciones arancelarias por bajo comercio y realizar la compactación y desdoblamiento de fracciones arancelarias para fines estadísticos en 10 dígitos, que recibirá el nombre de Número de Identificación Comercial, en lugar de 8 dígitos.
Para acceder la iniciativa, haz clic aquí: Iniciativa LIGIE. Consulta la presentación de la inciativa aquí: LIGIE_PRESENTATION
Fuentes:
https://vtz.mx/news/2017/01/26/consulta-publica-tigie/
https://twitter.com/LeonoraTrade/status/1225688556405837824
https://twitter.com/jdiazmazadiego/status/1225508761827205122
https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/tfproyecto.html
http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2018/oct/20181030-III.pdf
Balanza Comercial, China, EEUU, Estados Unidos, guerra comercial, Iniciativa, Ley Aduanera, Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, Mexico, OMA, Organización Mundial de Aduanas, Sexta Enmienda, TIGIE
Comments RSS Feed