(For English click here Trading Room)
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, siglas en inglés) presentó un documento titulado “Efectos del comercio y la desviación del comercio de los aranceles de los Estados Unidos sobre China”. El documento presenta hallazgos interesantes sobre la guerra comercial entre EEUU- China, que comenzó a principios del verano de 2018. Destacamos lo siguiente:
Aunque esto puede ser una “noticia positiva” para México, funcionarios mexicanos han advertido que la guerra comercial entre EEUU y China impacta negativamente en la economía global y, particularmente, en los EEUU, el socio comercial más importante de México.
Fuentes:
https://unctad.org/en/pages/PublicationWebflyer.aspx?publicationid=2569
La Reunión Ministerial Informal de la OMC se celebró este martes en Shanghai, China, en donde se abordó temas como la facilitación de inversiones y reformas a la OMC.
La Secretaria de Economía, Graciela Márquez, apoyó la iniciativa para facilitar las inversiones, principalmente, a través de la agilización de trámites administrativos, así como el aseguramiento de condiciones jurídicas favorables para los inversionistas. La Secretaria recalcó que esta iniciativa es acorde con la postura de la actual administración que busca crear un ambiente propicio para la inversión.
Sobre la reforma a la OMC, la Secretaria escribió una columna en El Financiero en la que esencialmente señala las líneas de acción propuestas por el gobierno mexicanas.
Resaltamos que la secretaria señaló que el momento que atraviesa la OMC es reflejo de la crisis del multilateralismo, la necesidad de “redefinir” las reglas de comercio internacional, y que, si bien la reforma es responsabilidad de los 164 miembros, ella percibe que será “complicado” por la falta de compromisos de los actores principales. La Secretaria propone las siguientes tres líneas de acción para la reforma a la OMC:
Fuentes:
El día de hoy, la reforma a la Ley General de Salud, en materia de sobrepeso, obesidad y de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, se publicó en el Diario Oficial de la Federación. Esta reforma introduce el Etiquetado Frontal de Advertencia de alimentos y bebidas no alcohólicas que hemos comentado en nuestras alertas (ver Etiquetado Frontal de Advertencia y Modificación de la NOM-051 sobre Etiquetado de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas).
De acuerdo con, el artículo segundo transitorio las adecuaciones reglamentarias se harán dentro de los 180 días siguientes.
Fuentes:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578283&fecha=08/11/2019
Este martes, Hyun Joon Cho, presidente de Hyosung Corporation, un conglomerado industrial coreano, tuvo una reunión privada con el presidente, AMLO, después de su conferencia de prensa matutina. Las líneas de negocios de Hyosung Corporation abarcan la industria química, materiales industriales, TI, textiles y construcción. Diversos medios señalan que la oficina de la presidencia no proporcionó detalles sobre la reunión, por lo que nos preguntamos si esta compañía coreana está planeando invertir en México.
Fuentes:
https://www.reforma.com/recibe-amlo-a-empresario-surcoreano/ar1806875
https://www.milenio.com/politica/amlo-recibe-empresario-coreano-hyun-joon-cho-palacio-nacional
Etiquetado Frontal de Advertencia, Guerra Comercial EE.UU. - China, Inversión de Asia, Reforma a la OMC
Comments RSS Feed