La última conferencia del ciclo de conferencias organizadas por nuestra firma será el próximo 2 de diciembre nuestros socios, Jorge Montes y Eduardo González, en colaboración con la firma de contadores públicos Valle,Salcedo,Flores. Los ponentes comentarán los cambios fiscales que estarán en vigor a partir del siguiente año, en el Hotel Hard Rock en la ciudad de Guadalajara a las 16:00 horas.
Si deseas asistir escríbenos a info@vtz.mx o a los correos alejandra.urzua@vsfsc.com y recepcion@vsfsc.com.
Este martes se publicó el Decreto que abroga las Declaratorias de todas las Zonas Económicas Especiales (“ZEEs”) en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación.
Según el Decreto, una de las razones principales para terminar con este proyecto es que no se logró el nombramiento de ningún Administrador Integral, la persona encargada de construir y administrar una Zona, por la falta de cumplimiento de requisitos legales; además, se señaló que las ZEEs no pudieron operar por falta de inversiones tanto privadas como públicas.
El sector empresarial en México expresó que lamenta la decisión de la 4T, ya que no fueron consultados antes de poner fin a las ZEEs oficialmente.
Según el Decreto, ahora, los proyectos en los que se enfocará la 4T serán el Tren Maya, el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y el Programa Zona Libre de la Frontera Norte.
En teoría, un medio de comunicación compartirá la opinión de nuestro Socio Junior, Emilio Arteaga, en los próximos días sobre esta decisión. Compartiremos la pieza en nuestras redes sociales una vez que se publique.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5579365&fecha=19/11/2019
Los portales de noticias reportan que los puntos de desacuerdo respecto al TMEC entre la administración de Trump y los demócratas son ahora menos.
Incluso, la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de los EE.UU., Nancy Pelosi, comentó la semana pasada que era inminente un acuerdo sobre posibles cambios al texto de TMEC. Sin embargo, Pelosi declaró durante la semana que podría no haber tiempo para cerrar dicho acuerdo este año, pues aún quedan numerosos pasos legislativos, como la preparación de la legislación de implementación y su votación.
El Congreso de los EE.UU. únicamente le quedan pocos días de sesiones (existe la posibilidad de extenderlos) para resolver estos puntos pendientes y que el tratado se vote en diciembre. Los portales de noticias resaltan que los demócratas aún no están satisfechos con los mecanismos de cumplimiento en el tema laboral, por lo que es posible que el TMEC “actualizado” se apruebe en EE.UU. hasta el siguiente año.
Como todo parece indicar que se propondrá una modificación al texto de TMEC, estos cambios obviamente tendrán que ser aprobados por México, posiblemente a través de protocolos de enmiendas y adiciones.
https://www.milenio.com/negocios/t-mec-ratificarse-unidos-2019-nancy-pelosi
https://www.politico.com/news/2019/11/21/pelosi-doubt-usmca-passing-072459
(Download in PDF: Trading Room -221112019)
On Tuesday, the Decree that repeals the Declarations of all Special Economic Zones (“ZEEs”) was published in the evening edition of the Official Gazette of the Federation.
According to the Decree, one of the main reasons for ending this project is the omission of appointing the Integral Administrator, the person in charge of building and managing a Zone, due to the lack of compliance with legal requirements on behalf of the interested applicants; in addition, it was noted that the SEZ could not operate due to lack of both private and public investments.
The business sector in Mexico said it regrets the government’s decision since they were not consulted before officially ending the SEZ.
According to the Decree, the current administration will focus on the Mayan Train, the Tehuantepec Isthmus Development Program and the Northern Border Free Trade Zone Program.
In theory, a Mexican newspaper will share our Jr. Partner’s (Emilio Arteaga) thoughts in the following days regarding this decision. We will share the piece in our social media once published.
Sources:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5579365&fecha=19/11/2019
News outlets report that the points of disagreement regarding USMCA are now less between the Trump administration and the Democrats.
The president of the House of Representatives of the US Congress, Nancy Pelosi, said last week that an agreement on possible changes to the text of USMCA was imminent. However, Pelosi said during this week that there may not be enough time to close this agreement this year as there are still many legislative steps, such as the preparation of the implementing legislation and its voting.
The US Congress has only a few days of sessions left (there is the possibility of extending them) to resolve these pending issues and to approve the treaty in December. News outlets continue to highlight that the Democrats are not yet satisfied with the enforcement mechanism on the labor provisions, so it is possible that the “updated” USMCA will be approved next year in the US.
Everything seems to indicate that there will be a modification to USMCA’s text, these changes will obviously have to be approved by Mexico, possibly through amendment protocols.
Sources:
https://www.milenio.com/negocios/t-mec-ratificarse-unidos-2019-nancy-pelosi
https://www.politico.com/news/2019/11/21/pelosi-doubt-usmca-passing-072459
labor, Mayan train, Northern Border, Pelosi, SEZ, Special Economic Zones, Tehuantepec Isthmus, trade, USMCA
Today, the Mexican Ministry of Economy published in the Official Gazette the Preliminary Determination of the antidumping investigation on Stainless Steel Sheet from China and Taiwan. In this antidumping investigation, VTZ is pleased to represent an exporter from Taiwan.
In the following link, you can read the Preliminary Determination (only in Spanish): Preliminary Determination – Stainless Steel Sheet
Trough this Preliminary Determination, the Ministry resolved to continue with the antidumping investigation, and:
The Ministry determined provisional antidumping duties on imports of stainless steel sheet , including definitive and temporary ones, as well as those entering under the Eighth Rule for the application of TIGIE (Mexican Tariff), from China, regardless of the country of provenance, which are entered by tariff sections 7219.34.01, 7219.35.01 and 7220.20.02 of the TIGIE and under the Eighth Rule by sections 9802.00.01, 9802.00.02, 9802.00.03, 9802.00.07, 9802.00. 10, 9802.00.13 and 9802.00.19 of the TIGIE, or by any other:
a. 121.46% for Shanxi, and
b. 88.42% for the other exporting companies in China.
The Ministry did not determinate provisional antidumping duties on imports of stainless steel sheet from Taiwan.
The Preliminary Determination will enter into force as of tomorrow.
For more information please contact the following VTZ members: adrian[@]vtz.mx, emilio[@]vtz.mx, vero[@]vtz.mx, mariana[@]vtz.mx o mariana.rivera[@]vtz.mx.
Antidumping Duties, Antidumping investigation, Preliminary Determination, Stainless Steel Sheet
El día de hoy, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación la Resolución Preliminar de la investigación antidumping sobre las importaciones de productos planos de acero inoxidable originarias de la República Popular China y del Taipéi Chino. En esta investigación, VTZ tiene el placer de representar a un exportador de Taiwán.
Para consultar la resolución da clic aquí: Preliminary Determination – Stainless Steel Sheet
A través de la Resolución Preliminar, la Secretaría determinó:
481. Continúa el procedimiento de investigación en materia de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios, y se imponen cuotas compensatorias provisionales a las importaciones de productos planos de acero inoxidable laminados en frío, incluidas las definitivas y temporales, así como las que ingresan al amparo de la Regla Octava para la aplicación de la TIGIE, originarias de China, independientemente del país de procedencia, que ingresan por las fracciones arancelarias 7219.34.01, 7219.35.01 y 7220.20.02 de la TIGIE y al amparo de la Regla Octava por las fracciones 9802.00.01, 9802.00.02, 9802.00.03, 9802.00.07, 9802.00.10, 9802.00.13 y 9802.00.19 de la TIGIE, o por cualquier otra:
a. de 121.46% para Shanxi, y
b. de 88.42% para las demás empresas exportadoras de China.
482.Continúa el procedimiento de investigación en materia de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios, sin la imposición de cuotas compensatorias provisionales a las importaciones de productos planos de acero inoxidable laminados en frío, incluidas las definitivas y temporales, así como las que ingresan al amparo de la Regla Octava para la aplicación de la TIGIE, originarias de Taiwán, independientemente del país de procedencia, que ingresan por las fracciones arancelarias 7219.34.01, 7219.35.01 y 7220.20.02 de la TIGIE y al amparo de la Regla Octava por las fracciones 9802.00.01, 9802.00.02, 9802.00.03, 9802.00.07, 9802.00.10, 9802.00.13 y 9802.00.19 de la TIGIE, o por cualquier otra.
La Resolución Preliminar entrará en vigor el día de mañana.
Para mayor información, favor de contactar a nuestros miembros: adrian[@]vtz.mx, vero[@]vtz.mx, emilio[@]vtz.mx, mariana[@]vtz.mx o mariana.rivera[@]vtz.mx.
China y Taiwán, Investigación antidumping, Productos planos de acero inoxidable
El próximo 27 de noviembre nuestros socios, Jorge Montes y Eduardo González, en colaboración con la firma RCastañeda & Asociados impartirán una conferencia sobre los cambios fiscales que estarán en vigor a partir del siguiente año en Los Cabos, Baja California Sur. Para mayor información, escríbenos a info@vtz.mx.
Nuestro socio encargado del área de impuestos, Jorge Montes, participará el próximo jueves 28 de noviembre en el Foro Fiscal de los Impactos de las Reformas Fiscales 2020 a las Empresas Maquiladoras organizado por la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente A.C. en el Hotel Hilton Guadalajara a las 8:30 horas.
Adrián Vázquez Benítez, the Managing Partner of VTZ, was accepted by the FICM (Federation of Integrated Conflict Management) and has been included in its roster of arbitrators, mediators, and negotiators in commercial disputes.
The FICM is a global consortium that has an innovative system in conflict management and dispute resolution in various sectors, such as environment, corporate, infrastructure, commercial, government, intellectual property, among others.
This consortium has more than 600 neutral experts, including retired judges, industry experts, mediators, qualified arbitrators, and lawyers from more than 50 countries.
The FICM leads the change in the way disputes should be prevented and resolved in today’s modern world.
Adrián Vázquez offers to support people and companies in matters related to contractual, corporate, industrial, infrastructure, intellectual property, and copyright issues, as well as property. We invite you to visit Adrian Vazquez’s FICM profile here.
Adrian Vázquez, arbitration, Arbitrator, Commercial Disputes, Dispute Resolution, Federation of integrated Conflict Managment, FICM, Mediation, Mediator
Adrián Vázquez Benítez, Socio Director de VTZ, fue aceptado por el FICM (Federation of Integrated Conflict Management) para fungir como árbitro, mediador o negociador en disputas comerciales.
El FICM es un consorcio global que cuenta con un sistema innovador en la gestión de conflictos y resolución de controversias en diversos sectores tales como medio ambiente, corporativo, infraestructura, comercial, gobierno, propiedad intelectual, entre otros.
Este consorcio cuenta con más de 600 expertos entre los que se encuentran jueces retirados, expertos en industria, mediadores y árbitros calificados, y abogados procedentes de más de 50 países.
El FICM lidera el cambio en la forma en que las disputas deben prevenirse y resolverse en el mundo moderno de hoy.
Adrián Vázquez ofrece apoyar a las personas y empresas en asuntos relacionados con temas contractuales, corporativos, asuntos industriales, infraestructura, propiedad intelectual y derechos de autor, así como propiedad. Invitamos que conozcan el perfil de Adrián Vázquez en el FICM.
antidumping, Arbitraje, Comercio Internacional, customs, FICM, International Trade, mediación, Mexico, trade
Nuestro socio, Eduardo Gonzalez, participará en la conferencia que organiza Index Reynosa sobre la Reforma Fiscal 4T, el cual se celebrará el jueves 21 de noviembre de 2019 en el hotel Holiday Inn Zona Dorada de Reynosa. La reforma fiscal que aún está pendiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, pero ya fue aprobada tanto por los Diputados como Senadores.
El pasado viernes 8 de noviembre del presente año, la Reforma Penal-Fiscal se publicó en el Diario Oficial de la Federación. La ponencia de nuestro socio abordará esta importante reforma, exponiendo las implicaciones de catalogar distintas conductas consideradas como delito (por ejemplo Defraudación Fiscal y su equiparable y Contrabando y su equiparable) como delincuencia organizada.
Al respecto, compartimos una presentación previa de nuestro socio sobre el tema:
Código Penal Federal, Comercio exterior, Delincuencia Organizada, IMMEX, Index Reynosa, Maquiladora, Reforma Fiscal, Reforma Penal Fiscal
Recent Comments