En esta ocasión nuestro Reporte se refiere a los siguientes temas:
1. Modificación cupos para internar a Japón diversas mercancías
2. Indicaciones geográficas que la UE busca proteger en México
3. Monto extraordinario para exportar azúcar no refinada a EUA
4. Cuotas compensatorias
The U.S. – Mexico Bar Association (USMBA) will be hosting its annual conference in San Diego, CA, from September 27th to 29th, 2017, and, we are happy to announce that our partner, Adrián B. Vázquez, will serve as a panelist in following discussion table “Status of NAFTA Re-negotiations: An Examination of Recent Developments and Anticipated Direction of NAFTA Discussions between the U.S., Mexico and Canada.”
This annual conference gathers legal professionals from the region, who will be networking and learning about the evolving relationship between the U.S. and Mexico during the current political climate.
featured, International Trade, Mexico, NAFTA, renegotiation, US, USA, USMBA
On June 23, 2017, the Inter-Ministerial Commission approved the creation of five SEZ, namely those that will be located in the states of Chiapas (Puerto Chiapas), Veracruz (Coatzacoalcos), Michoacán (Lázaro Cárdenas), Guerrero (Puerto Unión), Yucatán (Progreso) and Oaxaca (Salina Cruz).
Now, the next step is for the President to issue the Decrees that will officially create each SEZ. It is expected that in the upcoming months, or even weeks, Decrees will start being published in the Official Gazette. The Mexican States also play an important role in the development of a SEZ.
Therefore, the purpose of this update is to inform which are the economic sectors that are being targeted by the Mexican government to invest in the SEZ, as well as the significant legal developments regarding the implementation of the Mexican SEZ at the state level.
To access our update, please download it from the following link: Update-SEZ-17082017
Economic Sectors, featured, Income Tax, Investing in Mexico, Lazaro Cardenas, Mexican Lawyers, Mexican SEZ, Puerto Chiapas, Puerto progreso, Puerto Unión, Salina Cruz–Coatzacoalcos, Special Economic Zones, Tax Incentives, VAT
Nuestro Socio Director, Adrián Vázquez, así como nuestros asociados, Mariana Malvaez y Emilio Arteaga, contribuyeron con Thomson Reuters‘ “International Trade and Commercial Transactions Global Guide“, respondiendo un formulario relativo al Comercio Internacional de Bienes y Servicios en México.
Este formulario cubre cuestiones claves relativas a la regulación de comercio internacional en México, incluyendo nuevos desarrollos, acuerdos comerciales, negociaciones, reglas sobre el suministro de servicios, requerimientos de importación y exportación, remedios comerciales y restricciones al comercio exterior
Para tener acceso al artículo, favor de dar click al siguiente vínculo: International Trade in Goods and Services in Mexico.
Abogados de México, antidumping, Comercio de Bienes, Comercio de Servicios, Comercio Internacional, Mexico, Tratados
Our Managing Partner, Adrián Vázquez, as well as our associates, Mariana Malvaez and Emilio Arteaga, have contributed to Thomson Reuters‘ International Trade and Commercial Transactions Global Guide, in which they responded to a Q&A guide concerning the International Trade in Goods and Services in Mexico.
This Q&A covers key matters relating to the regulation of international trade in Mexico, including recent trends, trade agreements, trade negotiations, rules relating to the supply of services, imports and exports requirements, trade remedies, and international trade restrictions.
To access the guide, click the following link: International Trade in Goods and Services in Mexico.
Customs Law, export requirements, featured, Free Trade Agreements, import requirements, international sanctions, International Trade, international trade restrictions, Mexican Lawyers, Mexico, Thomson Reuters, Trade Law, trade negotiations, trade remedies
¿Importa mercancía sin etiquetado y certificado de cumplimento? Está situación quizás va cambiar porque la Secretaría de Economía actualmente se encuentra analizando modificar al Anexo 2.4.1. de las Reglas y Criterios de Carácter General en materia de Comercio Exterior El objetivo de la reforma sería eliminar el beneficio que tienen los importadores de ciertas mercancías que les exime el cumplimiento de varias Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s).
Actualmente, importadores de mercancías, sujetas a NOM’s de seguridad e información comercial y cuyo destino no sea para la venta al público en general, pueden presentar una declaración juramentada en la que se manifieste que dichas mercancías no serán destinadas para uso del consumidor. De esta manera, dichos importadores cuentan con el beneficio que les exime del cumplimiento con las NOM’s de seguridad e información comercial.
Ahora bien, de publicarse dicha modificación, los importadores tendrán que obtener el certificado de cumplimiento de NOM correspondiente, pasando por el proceso de importar muestras, someterlas a un laboratorio acreditado para obtener el dictamen y posteriormente tramitar el certificado de las NOM’s aplicables para la introducción al país de las mercancías.
Las NOM’s que quedarían sujetas a esta nueva disposición serían las siguientes:
En Vazquez Tercero & Zepeda, estamos a sus órdenes para apoyarlos y asesorarlos en este tema. Para cualquier duda, favor de comunicarse con la Lic. Verónica Vázquez.
Abogados, Aduanero, Comercio exterior, Etiquetado, Importación
El pasado martes 1 de agosto, en el marco de la Octava Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Industrias Maquiladoras, A.C., nuestro socio, Lic. Eduardo Zepeda, así como nuestro consultor, el C.P. Jorge Montes, Director y subdirector, respectivamente, del Comité Fiscal de Index Occidente, expusieron a los directivos de dicha industria las modificaciones al Decreto que otorga beneficios al retorno de capitales del extranjero, así como a las nuevas disposiciones incluídas en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017.
Jorge Montes y Eduardo Zepeda en evento organizado por Index Occidente.
Jorge Montes exponiendo temas fiscales ante los directivos de la industria maquiladora.
El pasado viernes 4 de agosto, nuestro socio Adrián Vázquez, participó en la mesa de análisis del Capítulo XIX del Tratado Libre de Comercio de América del Norte, organizado por la Barra Mexicana de Abogados. Este tema se ha vuelto relevante en virtud de que los Estados Unidos desea eliminar el referido capítulo, el cual establece un mecanismo de solución de controversias que permite revisar medidas antidumping y subisidios impuestos por Estados Unidos, Canada o Mexico ante un Panel Bi-Nacional.
En dicha mesa, se discutió el contexto histórico del capítulo XIX, sus problemas y propuestas para mejorarlo. En esta mesa de análisis, participaron los siguientes expertos:
Fila superior (izquierda a derecha): Gustavo Uruchurtu (abogado), José Manuel Vargas (abogado),Hugo Romero (Secretaría de Economía), Oscar Cruz Barney (panelista), Eduardo Días Gavito (abogado), David Hurtado (abogado)
Fila inferior (izquierda a derecha): Rodolfo Cruz Miramontes (abogado), Jaime Galicia (abogado) Ricardo Ramírez (ex-miembro del Órgano de Apelación de la OMC) y Adrián Vázquez.
Al respecto, Adrián Vázquez escribió recientemente sobre el capítulo XIX TLCAN, “Ante la Eliminación del Mecanismo del Capítulo XIX TLCAN: ¿Quién podrá defendernos?“, y fue entrevistado por el periódico El Universal en “Amenazan al TLCAN antes de su Negociación”
antidumping, Capítulo 19, Capítulo 19 TLCAN, Capítulo XIX TLCAN, Comercio Internacional, Estados Unidos, Panel, TLCAN, Trump, USTR
Estimados amigos,
Les enviamos nuestro Reporte de Comercio Exterior correspondiente a los eventos relevantes de comercio exterior del mes de julio 2017. Para tener acceso a nuestro Reporte de Comercio Exterior favor de remitirse a nuestro sitio www.vtz.mx
En esta ocasión nuestro Reporte se refiere a los siguientes temas:
Recent Comments